En este sentido, los expertos de Renta 4 señalan que, en la Eurozona, el problema está ahora "en los países centrales: Francia, Italia, Alemania, y no en la periferia", que crecerá "a buen ritmo". De hecho, la firma apuesta porque España se sitúe "a la cabeza del crecimiento europeo".
Con todo, se preguntan por la sostenibilidad de esta mejora en la situación económica, pues, señalan, nuestro país aún debe abordar "las tres ‘D’: desempleo, deuda pública y déficit público". Asimismo, llaman la atención sobre los fuertes riesgos políticos que traerá consigo el año que viene, pues hay numerosas citas electorales que podrían introducir volatilidad notable en los mercados financieros. En España, tenemos regionales en mayo y generales en noviembre".
Y en el Ibex 35 ¿qué pasara? "A los múltiplos actuales, el mercado descuenta una recuperación de beneficios, que debe ir concretándose para dar sostenibilidad a la subida y que ésta no se base únicamente en los estímulos del BCE". En concreto, Renta 4 apunta a un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 24%, frente al 14% de 2014, y su escenario base es que el selectivo alcance los 11.000 puntos.
En este contexto, la firma considera que "se impone más que nunca la selección de valores" y aprovechar "niveles atractivos de entrada" ante la elevada volatilidad que se aguarda para el próximo ejercicio.
Asimismo, estima que el "techo" para la renta variable será "la débil recuperación económica europea y el creciente riesgo político", mientras que en las caídas, el "suelo" lo marcará el BCE con sus estímulos. "Aprovecharíamos correcciones para tomar posiciones en renta variable", concluyen estos analistas.
hemeroteca