India recorta tipos por cuarta vez este año

En concreto, el Reserve Bank of India (RBI por sus siglas en inglés) ha situado el precio del dinero en el 6,75%, desde el 7,25% previo y frente al 7% que esperaba el mercado. Desde que comenzara 2015, el recorte total asciende a 1,25 puntos porcentuales que se ha repartido en tres rebajas anteriores de 0,25 puntos porcentuales y de 0,50 puntos porcentuales la última.

El gobernador del RBI, Raghuram Rajan, ha explicado esta mayor reducción en la débil inflación, que probablemente se sitúe en el 5,8%, por debajo del objetivo del 6%. Los precios marcaron un mínimo de nueve meses en agosto, ha destacado, y "a pesar de la escasez derivada de los monzones y la desigual distribución de las lluvias estacionales, las presiones inflacionarias de los alimentos han sido contenidas por las políticas de gestión de la oferta del Gobierno".

Asimismo, ha señalado que el objetivo es impulsar el crecimiento, al tiempo que recortaba las previsiones para el año fiscal, que acaba en marzo de 2016, hasta el 7,4%, desde el 7,6% previo.

"Desde nuestra última revisión, se han cumplido la mayor parte de las condiciones para una política más acomodaticia", ha señalado, advirtiendo que la actividad continúa siendo débil

Por otra parte, la autoridad monetaria ha anunciado un aumento gradual de la inversión permitida en bonos indios a los gestores de carteras extranjeros.

Leong Lin Jing, gestor de inversions en Aberdeen Asset Management, considera que "ambas decisiones deberían impulsar los flujos. También son indicativos de la mayor confianza que tiene el RBI en la fortaleza de los mercados de India. El país, sobre todo en comparación con otros mercados emergentes, ha registrado flujos de capital estables que han estado respaldados por la inversión extranjera directa y la compra de bonos.

El RBI también ha dejado la puerta abierta a nuevos recortes en los tipos, habida cuenta de la debilitación en el crecimiento mundial y en los precios de las materias. Sin embargo, es probable que mantenga una actitud cauta hasta que llegue a su objetivo provisional de inflación del 5% y al objetivo final del 4%. Estas perspectivas deberían respaldar a los bonos a medio plazo. Mientras tanto, el recorte de tipos es positivo para el crecimiento, pues, como ha ocurrido en el pasado, los bancos privados transferirán los beneficios de los recortes en consonancia con la intención de la administración de fomentar una mayor competencia doméstica". 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *