2022 ha comenzado como uno de los años más inciertos para los inversores, donde se hace complicado saber de qué forma podemos invertir, fundamentalmente en renta variable, en medio de cambios en política monetaria y recuperación post-covid.
Para guiarnos, Pilar García-Germán, Sales Associate Director de Fidelity, cuenta en este video cuáles son las perspectivas de la gestora para la renta variable de cara al este año.
La experta pone de manifiesto que la renta variable este 2022 va a estar marcada por tres factores clave, los que han apodado desde Fidelity como “Las 3C”, tales como el ciclo covid, los costes y China.
En la primera de estas claves, la del ciclo covid, García-Germán pone de manifiesto que tras la recuperación que llego a las economías tras el confinamiento, “el reto es intentar planear ante las nuevas oleadas del virus.
El segundo factor señalado, los costes, que ta y como comentan desde la gestora, “están aumentando por la parada en seco y arranque rápido que hemos vivido”, y que en algún momento “podrían poner en peligro los márgenes, aunque a medio plazo somos positivos, ya que es probable que estemos pasando los picos más importantes y haya luego una bajada de costes”.
“Desde la perspectiva del beneficio por acción, el reto este año es estabilizar los márgenes a un nivel elevado”, puntualiza la experta.
La última clave para la gestora en renta variable es China, pues señalan que la potencia asiática “está lidiando con un aterrizaje suave que tiene el riesgo de convertirse en un aterrizaje forzoso”.
Y es que la entendida señala que, el país, para seguir creciendo a un ritmo más sostenible, ha dado pasos en materia de flexibilización de su política económica.
“Esta triple C, covid, costes y China, hace que empecemos el año con un posicionamiento neutral en renta variable, e iremos incrementando su peso a medida que se reduzcan las incertidumbres”, indica García-Germán.
Para la gestora, esta decisión implica sobreponderar a nivel geográfico a EEUU y Japón frente a Europa e incrementar posiciones en mercados emergentes a medida que las incertidumbres en China vayan descendiendo.
“Por sectores preferimos cíclicos e industriales, así como las oportunidades del sector tecnológico en los mercados emergentes”, expresa la entendida que recalca que, de forma general, Fidelity busca compañías con balances saneados cuyo poder en precio les permita mantener sus márgenes ante la presión de costes.
“Es un año en el que esperamos un crecimiento de beneficios de un dígito alto”, concluye la experta.