Entre las letras del alfabeto griego, «alfa» es posiblemente la más nombrada en el sector financiero, debido a que representa la búsqueda de rentabilidades superiores a la media del mercado. Mirando hacia el futuro, es probable que esta letra siga acaparando gran parte de la atención. En épocas de disrupción tecnológica o de volatilidad creciente, aunque también cuando se atraviesa una fase de crecimiento más maduro, los frutos que están más a mano se recogen rápido. Y los factores que impulsan la volatilidad son más que abundantes.
Uno de ellos es la geopolítica, que se alimenta de las incertidumbres en torno a una posible guerra comercial y sobre el futuro de la zona del euro. Aquí cabe mencionar (entre otras) las tensiones en la coalición del gobierno alemán, o la propensión al gasto del nuevo y extravagante gobierno italiano, empeñado en zafarse de la disciplina presupuestaria y del pacto de estabilidad y crecimiento.
También está la política monetaria. Se ha sobrepasado el pico de liquidez («peak liquidity») de los bancos centrales. El Banco Central Europeo (BCE) planea acabar con su programa de compra de bonos para finales de 2018. Puede que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) aumente los tipos de interés más de lo que anticipan los mercados en los próximos dos años. Una normalización de la política monetaria siempre es una buena señal, ya que anuncia el final de un contexto de crisis. No obstante, también se espera volatilidad.
Ante este esquema, ¿en qué sectores se puede invertir? Desde Allianz GI apuntan a que es probable que los sectores defensivos "gocen de un respaldo creciente".
Por otro lado, los principales indicadores económicos están perdiendo impulso, lo cual constituye un argumento a favor del respaldo a sectores "menos sensibles a la situación económica".
No obstante, es recomendable que la cartera siga incluyendo "valores que se beneficien de la reflación (como los bancos o el sector de materias primas)". Así, en un contexto de rentabilidades bajas, "los dividendos pueden tener un papel estabilizador".