Inversis pasa lista a los fondos de renta variable europea

Los expertos de Inversis recuerdan que "las estimaciones se están batiendo en un porcentaje mayor que en trimestres anteriores, tanto en ventas como en beneficios". Eso sí. Reconocen que el porcentaje con el que se consigue es menor que en otras ocasiones (apenas un 5% en BPA). En este escenario, la firma analiza algunos de los fondos registrados en España más destacados dentro de un scoring que incluye todos los sesgos (growth, value, blend y flexibles).

Alken European Opportunities

Desde el próximo 3 de noviembre Alken volverá a abrir suscripciones en el European Opportunities y en el Absolute Return Europe (su fondo long/short), ante la perspectiva de que el menor interés de los inversores hacia la renta variable europea sitúa al producto en niveles manejables por parte de los gestores. "La gestión de Walewski y su equipo es muy peculiar y no tiene nada que ver con los índices en la composición de cartera", explican desde Inversis.

A su juicio, esta es una buena apuesta en el largo plazo, con un historial que respalda la gestión. Sin embargo, advierten que "hay que ser conscientes de que en ciertos momentos hay posiciones que hacen difícil de explicar su evolución". Y señalan con el dedo un ejemplo reciente: la apuesta de los gestores de Alken por compañías de discos duros americanos como Seagate, que ha dado resultados excepcionales (casi 300% en 3 años) "pero en ciertos momentos como presentaciones de resultados han dañado temporalmente el liquidativo (-20% las últimas semanas)". 

JP Morgan Europe Equity Plus

Se trata de un fondo long/short 130/30, pero con una beta de mercado siempre 1, es decir que no va a jugar a variar la exposición neta como forma de generar rentabilidad. Actualmente la distribución es 117,9 largo/17,9 corto. "El objetivo es añadir rentabilidad a través de la parte larga y también de la corta. No siempre se logra en este tipo de estrategias, hay mercados con fuerte correlación en los que es difícil añadir alfa como ocurrió la semana pasada", advierten desde Inversis. Los gestores, para la selección de compañías, usa valoraciones, calidad de la empresa (flujos de caja y balance), momentum, y flujo de noticias.

En su análisis, los expertos destacan que los gestores están aportando alfa desde los largos y los cortos en la mayoría de períodos. "El fondo en el largo plazo logra resultados muy comparables, o mejores, a los de algunos de los más destacados de su categoría y ha podido soportar el movimiento bajista de una forma muy similar a la de los índices", aseguran.

Invesco Pan European Equity

Desde Inversis apuntan que este fondo ha podido soportar el movimiento bajista de una forma muy similar a la de los índices. "Lo gestiona un equipo de 16 personas con 45.000 millones de euros bajo gestión, con 15 años de experiencia media y los 2 gestores principales llevan más de 10 años al frente, John Surplice y Martin Walker. Se especializan entre Reino Unido y Europa Continental", recuerdan.

El fondo se define como pragmático, flexible y neutral en el sentido de que no se casa ni con el value ni con el growth, sino que va adaptando la cartera en función del mercado. Para ello tiene en cuenta cuestiones macro y luego se fija en las valoraciones de las compañías. "Un ejemplo de esto sería la entrada en España desde hace un año y medio (+6% respecto al índice). Por resultados es una buena opción para mantener a largo plazo, supera prácticamente todos los años los índices (8 de los últimos 9)". La firma explica que este producto puede usarse como un fondo core en carteras.
Por sectores, destacan su sobreponderación de financieras, "subiendo sobre todo bancos, ya que cree que cotizan con descuento frente a media". Por el contrario consumo básico lo infrapondera con fuerza (-10% vs índices) ya que creen que está demasiado caro
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *