«It is not what you look at that matters, it is what you see»

"It is not what you look at that matters, it is what you see" ("Lo que importa no es lo que miras sino lo que ves"). Esta frase es de Henry David Thoreau, escritor, poeta y filósofo estadounidense del siglo XIX, defensor del concepto de desobediencia civil sobre la base de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle. Influyó en Tolstoi, Gandhi y Martin Luther King entre otros grandes personajes. En la perspectiva filosófica, esta frase nos invita a sentir, a desvelar, a intentar comprender y aprender de lo que tenemos alrededor y de lo que nos ocurre. La diferencia entre mirar y ver en este sentido filosófico es la que hay entre una partitura y la interpretación que un músico hace de ella, por ejemplo, o el ver una puesta de sol espectacular y los sentimientos de paz, serenidad, alegría y bienestar que provoca. No nos quedemos en el nivel de pura observación sin procesar las notas que miramos, busquemos esa música que nos regalan los artistas, el compositor y el músico, en todos los aspectos de nuestra vida.

En Asia los mercados atemperan sus pérdidas, pero siguen en rojo aunque Shanghai está entrando en verde en los últimos minutos y ahora parece subir un 0,12%. La Bolsa de Tokio cae un 1,45%, Hong Kong un 0,09% y Sidney se desploma un 1,88%. En Japón, el dato de la producción industrial del mes de abril ha sido del 0,5% frente al 0,3% de marzo y el dato anual se coloca en el -3,3% frente al -3,5% anterior. Sin embargo, la capacidad de utilización ha salido peor que en marzo, un -1,0% frente a +3,2% anterior. En cualquier caso, lo que pesa en la renta variable nipona es la fuerte revalorización del yen, que deteriora la actividad exportadora nipona.

El euro/dólar se ha mantenido justo por debajo del nivel de 1,13; ahora está en 1,1288. El dólar/yen ha roto por debajo de 106 yenes por dólar una vez más y cotiza en 105,84 que es su mínimo de la jornada asiática.

El oro baja un 0,20% a 1.280,3 dólares la onza y la plata lo hace un 0,72% a 17,30. El petróleo también corrige algo, un 0,18% el Brent a 49,88 dólares el barril y un 0,17% en West Texas a 48,35.

Lo que hoy podría mover a los mercados

Seguimos moviéndonos al ritmo del Brexit o Bremain del Reino Unido del próximo día 23. En este sentido, los proveedores de CFDs ya están modificando temporalmente su operativa para acomodar la gran volatilidad que ya está surgiendo, con aumento de las garantías para las operaciones y la suspensión de las stops garantizadas, entre otras medidas.

Hoy tenemos una agenda interesante de datos aquí y allí en Europa y en Estados Unidos:

09:00 España. IPC.
09:15 Suiza. Precios de Producción e Importación.
10:00 Italia. IPC.
10:30 Reino Unido. Índice de precios al por menor, de la vivienda, de producción e IPC.
11:00 Zona Euro. Producción industrial y nivel de empleo.
12:00 EEUU. Índice de confianza empresarial NFIB.
14:30 EEUU. Ventas al por menor, índice de precios de importación y exportación.
14:55 EEUU. Índice Redbook.
16:00 EEUU. Inventarios de negocios.
22:30 EEUU. Reservas semanales de crudo del API.

Ramón Morell es analista de ETX Capital España. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *