El pasado viernes 10 de julio el Ministerio de Industria presentó la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas. Este ambicioso plan cuenta con 30 actuaciones en el sector de las energías alternativas aplicadas al transporte. Y dentro de ellas, me gustaría destacar la reducción sobre la valoración de la retribución en especie por la cesión de uso de vehículos eficientes energéticamente en las empresas. A partir de ahora si el vehículo de compañía cedido al empleado se considera "eficiente energéticamente", la retribución en especie a imputar a los empleados se reduce hasta en un 30%.
Esta es una de las numerosas noticias que podemos leer últimamente para fomentar la utilización de una movilidad sostenible en nuestras calles y carreteras. Cada vez son más las empresas que se declaran a favor del cuidado del medio ambiente por convicción. Una convicción que les hace evolucionar en sus estrategias de movilidad, contemplando cada vez más la contratación de vehículos más sostenibles como los híbridos y los e léctricos. Y es que en los últimos años se han fomentado innovadoras medidas que pretenden acelerar la implantación de los vehículos eléctricos en las principales ciudades españolas; como poder aparcar gratis, poder cargar el vehículo gratuitamente, circular libremente por el carril BUS-V.A.O, en Madrid, acceder al centro histórico o disponer de un descuento en algunos peajes. Además, las ayudas Movele, con hasta 5.500 euros para turismos o 8.000 euros para furgonetas, están suponiendo un gran impulso para decantarse por un vehículo de estas características.
Estas medidas denotan la creciente necesidad de utilizar vehículos menos contaminantes en las ciudades, ayudando así a posicionar al vehículo eléctrico como solución sostenible. Además existen grandes perspectivas de futuro. En España por ejemplo, la velocidad de crecimiento del vehículo eléctrico es 15 veces superior a la de los híbridos cuando empezaron. Esto demuestra una tendencia notablemente creciente, y unas previsiones muy optimistas en esta dirección.
Desde Alphabet, reconocemos el importante papel que supone la gestión de los recursos y la protección del medio ambiente, ofreciendo soluciones de movilidad sostenibles a nuestros clientes y apostando claramente por el vehículo eléctrico como solución más eficiente para los desplazamientos en nuestras ciudades. Esta apuesta nos llevó a ser proveedores del proyecto de movilidad eléctrica más importante del mundo que se denomina Zem2All y que se desarrolla desde 2012 en la smartCity de Málaga.
La experiencia de este proyecto la hemos revertido en AlphaElectric, nuestra solución integral de movilidad eléctrica mediante la que somos capaces de analizar cuál es el tipo de vehículo que mejor se adapta a las necesidades de movilidad de cada usuario, aportando además todo lo necesario para una óptima implementación, incluyendo el sistema de carga más adecuado y una amplia gama de servicios adicionales.
En definitiva, la movilidad eléctrica ha llegado para adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de las empresas. ¿Se apunta a moverse con nosotros hacia un futuro más limpio?
Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet España
hemeroteca