La filial de Telia Sonera y la compañía presidida por Cesar Alierta llegaron a un acuerdo en 2013 mediante el cual, Telefónica prestaba red de fibra óptica y ADSL a Yoigo a cambio de que esta le prestara sus redes 4G, ya que para entonces, Telefónica aún no disponía de ellas.
Ese acuerdo dió lugar en una serie de tarifas que Vodafone y Orange denunciaron ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ya que para ellos, "restringían la competencia". Después de muchas idas y venidas al respecto, el regulador ha decidido estimar la demanda aludiendo que los acuerdos del contrato violan los principios de la libre competencia y demuestra un grado de "colaboración insólita" entre dos competidores. Por estos motivos, fuentes del sector apuntan a que la CNMC estaría ultimando los detalles de una sanción multimillonaria contra ambos operadores.
Además de la denuncia de Vodafone, el regulador podría basar también su multa en la condición que Telefónica impuso a Yoigo sobre la imposibilidad de revender la red sin el permiso de Telefónica.
Al mismo tiempo que el acuerdo establecía que la compañía de Alierta podía acceder a las redes 4G de Yoigo, Yoigo podía acceder a las redes 3G y 2G de Telefónica, pero con una condición, no podía revenderlas. El problema llegó cuando Yoigo a su vez acordó ofrecer este tipo de cobertura a Pepephone, operador móvil virtual con el que mantenía un acuerdo. Finalmente, Pepephone se vio obligado a rescindir su contrato con Yoigo y alquilar las redes directamente a Telefónica.
Estos rumores llegan el día en que la CNMC ha dado el visto bueno a la compra de Canal + por parte de Telefónica. Esta coincidencia ha generado más de un comentario que apela a la ley de, "las que se van, por als que vienen", alegando que la posible multa del regulador a la compañía será un simple ‘parche’ para disimular lo que supone la adquisición de Canal +.
Es bastante obvio que con esta operación, el sector de la televisión de pago en España tendrá un agente destacado y dominante, pese a que el regulador obligue a la compañía a ceder el 50% de sus canales premium, incluyendo todo su contenido de fútbol.
José María Marín Quemada, el presidente de la CNMC, ha señalado, en referencia al sector de telecomunicaciones, que "tres operadores es un número inquietante para cualquier agente regulador de la Competencia". Para el presidente de la CNMC, que compareció en el Senado, la existencia de numerosos operadores de telecomunicaciones, "que ofrecían servicios de tecnología cada vez más avanzados", ha permitido que en España "se ofrecieran paquetes de servicios relativamente baratos".
hemeroteca