"New York City Transit Authority" (corporación pública que opera el Metro y los autobuses de la ciudad de Nueva York) ha adjudicado los contratos de renovación del Metro a la empresa española. La constructora OHL, a través de su filial estadounidense Judlau Contracting, llevará a cabo la reconstrucción de la estación South Ferry devastada por el huracán Sandy hace dos años y medio. 57 millones de litros de agua procedente del río Hudson inundaron la estación que permaneció durante mucho tiempo anegada por 25 metros de altura de agua que afectaron a todos los sistemas eléctricos y mecánicos. La estación de South Ferry, en el bajo Manhattan, había sido renovada apenas 4 años antes de verse golpeada por la "supertormenta".
Éste es el contrato más importante de los dos. En total 194 millones de dólares que serán destinados a realizar trabajos en la citada estación de la línea 1 y que implicarán medidas permanentes de protección contra inundaciones con puertas retráctiles para evitar la entrada de agua en todas las bocas de acceso a la estación. También se instalarán nuevos equipos eléctricos y de comunicación, sistemas de ventilación y climatización, equipos de bombeo y extracción de agua o señalización. El nuevo complejo se adaptará, además, para personas minusválidas. Está previsto que las obras concluyan en 2017.
El otro contrato que la Autoridad de Tránsito de la ciudad de Nueva York ha adjudicado a OHL es para realizar mejoras en la estación de Grand Central, en el corazón de Manhattan. El presupuesto asciende a casi 11 millones de dólares. La constructora tendrá que construir una nueva escalera desde la avenida de Lexington para facilitar el acceso hasta el nivel de la plataforma de los trenes.
Otros trabajos de OHL en Nueva York
OHL adquirió una participación de la estadounidense Judlau Contracting en el año 2010. A través de esta filial tiene en marcha otros trabajos en el suburbano de Nueva York. Como los de la estación de la calle 72 y la Segunda Avenida para la nueva línea de metro que se construye en la parte este de la isla de Manhattan. Esta línea es la primera gran ampliación del Metro de Nueva York en 50 años. El presupuesto para la estación asciende a 247 millones de dólares.
También para los trabajos en esta nueva línea, Judlau Contracting renueva la estación de la calle 63 por la que actualmente pasa la línea F del Metro. El presupuesto supera los 176 millones de dólares. OHL ya terminó las obras de rehabilitación de la estación de Metro Cortlandt Street por 77,5 millones de dólares. Una estación que había quedado totalmente destruida durante los atentados del 11 de septiembre.
Y sobre tierra la constructora está llevando a cabo trabajos en la calle Chambers, en el bajo Manhattan. Entre otras cosas, aquí se están instalando nuevas alcantarillas, tuberías, alumbrado público, bordillos, aceras, pavimentación e incluso árboles. Se pretende recuperar así el carácter histórico de la zona.
Otras constructoras españolas en Estados Unidos
Además de OHL, las españolas Ferrovial y ACS también tienen presencia en el mercado estadounidense.
Ferrovial ha construido autopistas en Illinois, Indiana y Texas. También ha sido la elegida para llevar a cabo el mantenimiento de la ampliación de la autopista I-77 en Carolina del Norte.
A parte de los trabajos en Nueva York, OHL tiene gran presencia en Florida. Además de construir distintas autopistas en este estado, edificó la línea que ha prolongado el metro de Miami hasta el aeropuerto internacional de la ciudad.
Por su parte ACS se ha hecho, entre otros, con la adjudicación de la autopista de circunvalación de Portsmouth, en Ohio, por 430 millones de dólares. Además, a esta constructora se le ha concedido el contrato de un tramo de las obras del que será el primer AVE de Estados Unidos, por un importe de 1.235 millones de dólares. El recorrido que ACS llevará a cabo en esta línea ferroviaria de Alta Velocidad unirá San Francisco y Los Ángeles.
hemeroteca