La UE incluye 17 países en su lista de paraísos fiscales

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, han consensuado este martes la lista negra de paraísos fiscales, en la que finalmente se han incluido 17 países y jurisdicciones. Finalmente, la lista no incluye territorios de países comunitarios con régimen fiscal dudoso, como Gibraltar o las islas del Canal. Concretamente, la lista negra incluye a países de la talla de Corea del Sur, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Túnez, Báhrein o Mongolia, además de pequeños estados, dependencias y antiguas colonias como Granada, Samoa Americana, Guam, Macao, Islas Marshall, Namibia, Palau, Santa Lucía, Samoa y Trinidad y Tobago.

El Ecofin ha acordado esta lista con el fin de imponer sanciones a estos 17 territorios a nivel estatal y comunitario, que podrían suponer la pérdida del acceso a los fondos de la UE. Además, esta medida busca favorecer la «buena gobernanza» a nivel mundial para «maximizar los esfuerzos para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos».
Otras 47 jurisdicciones están incluidas en una lista gris, que incluye a países que actualmente no cumplen con los estándares de la UE pero que se han comprometido a cambiar sus normas fiscales. En esta lista se encuentran Andorra, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Turquía, Hong Kong, Vietnam, Jamaica o Armenia.
La UE ha analizado desde enero la situación fiscal de 92 países y territorios, centrándose en tres criterios, transparencia fiscal, fiscalidad justa e implementación de las medidas acordadas por la OCDE. A lo largo de la investigación, “la mayoría” de estos países se han comprometido con Bruselas a iniciar un «diálogo constructivo”.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *