Los mercados emergentes a nivel macro están manteniendo un crecimiento positivo desde el 2010 y aunque se están ralentizando, la tasa de crecimiento sigue estando entre el 3 y el 4%. Para paliar los efectos de la guerra comercial, la ralentización de la economía china y la fortaleza del dólar, los principales bancos centrales han comenzado a recortar las tasas de interés. El tipo medio ha pasado del 7,5% del 2015 al 5,5% actual. En total, en lo que va de año han realizado más de 30 recortes de tipos.
Grandes bancos
Pero más allá de eso, estos mercados presentan oportunidades concretas. Nick Payne, gestor del fondo Merian Global Emerging Markets Fund, destaca el rendimiento de cuatro grandes bancos que llevan doblando e incluso triplicando el rendimiento del MSCI EM desde el año 2000. El Banco Central de Asia, por ejemplo, presenta una rentabilidad media del 31,6%; el Sberbank ruso se ha mantenido en el 28,6% en los últimos 19 años; Credicorp de Perú supera el 22,6% y el HDFC Bank de India se sitúa con un 20,7%.
Otras compañías
Lo importante a la hora de invertir en emergentes es saber buscar las oportunidades concretas, más allá de un sector o de un país, según comentan los expertos. Además de esos cuatro grandes bancos que mantienen una alta rentabilidad consolidada durante casi dos décadas. Hay otras compañías a las que mirar.
La empresa brasileña Localiza Rent Car, dedicada al sector del alquiler de coches, ha tenido un crecimiento espectacular. En los últimos doce meses ha avanzado un 80% y desde que salió a bolsa en 2006 sus acciones han pasado de los 1,3 dólares a superar los 43. En el caso de ANTA Sports Products Ltd, el crecimiento de los últimos 12 meses ha sido aún más espectacular superando el 123%.
Otras dos compañías que destaca Payne son Goorej y Kuichou Moutai. El Grupo Godrej es un conglomerado indio con sede en Mumbai, gestionado y propiedad de la familia Godrej . Fue fundada por Ardeshir Godrej y Pirojsha Burjorji Godrej en 1897, y opera en sectores tan diversos como bienes raíces, productos de consumo, ingeniería industrial, electrodomésticos, muebles, seguridad y productos agrícolas. Aunque en los últimos doce meses ha tenido una rentabilidad negativa del 3,3%, sus acciones han pasado de los 5,7 dólares en 2001 a los 690 actuales.
Por su parte, Kuichou Moutai Co. es una empresa que cotiza en bolsa parcial, ya que es propiedad estatal de China. Está especializada en la producción y venta de Maotai, junto con la producción y venta de bebidas, alimentos y material de embalaje y el desarrollo de la lucha contra la falsificación de la tecnología y la investigación. En los últimos doce meses, esta compañía polifacética se ha revalorizado un 75,8% y sus acciones han pasado de los 21 dólares en 2004 a los 1.180 actuales.