Los combustibles y electricidad disparan el IPC

Los precios acumulan dos meses consecutivos de tasas positivas de crecimiento, después de prácticamente tres años y medios de caída generalizada de los precios. Si se confirma la tendencia en los próximos meses, adiós al aumento del poder adquisitivo que estaban registrando las pensiones y los salarios gracias a la caída de los precios. La inflación ha repuntado con fuerza en octubre con una subida de cinco décimas hasta el 0,7% en tasa anual, lo que supone el mayor nivel desde 2013. Según el INE, el incremento se debe principalmente a los componentes energéticos: electricidad, gas, gasóleo, carburantes y lubricantes; que en 2015 registraron descensos. Los grupos de la cesta con la que elabora el INE el IPC que han tenido mayor influencia son la vivienda, cuya tasa anual se incrementa casi dos puntos y medio, hasta el –0,4%, y el transporte  que experimenta una variación del 1,7%, casi dos puntos por encima de la de septiembre. El primer componente ha reaccionado por la subida de la luz, gas y gasóleo y el segundo por el combustible. La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 0,8%, con lo que se sitúa una décima por encima de la del IPC general. Esta diferencia es la menor desde octubre de 2014. Pero los precios de la energía no son los únicos que han influido en la subida de octubre. La tasa de variación mensual del IPC ha subido un 1,1% por la subida del 11,2% que han experimentado vestido y calzado, habitual en los cambios de temporada.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *