El presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha sido uno de los primeros líderes internacionales en mostrar su apoyo al Gobierno electo de Turquía pidiendo apoyo para el Gobierno "democráticamente elegido"
Poco antes, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmaba estar enterado de la situación en el país, donde espera que haya "paz y estabilidad". "He visto las informaciones (sobre lo ocurrido en Turquía) pero no tengo más detalles, por el momento. Espero que haya paz, estabilidad y continuidad en Turquía pero no tengo nada que añadir respecto a lo que está pasando ahora mismo", afirmaba Kerry desde Moscú a medios estadounidenses que siguen su gira europea.
El Gobierno alemán también ha mostrado su rechazo a los golpistas: "Debe respetarse el orden democrático en Turquía", reclama un portavoz de la canciller ángela Merkel a través de la red social Twitter. La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, ha pedido por su parte, "moderación y respeto a las instituciones democráticas" en Turquía, a través de la misma red social.
Por su parte Rusia ha llamado a evitar un derramamiento de sangre y a solucionar los problemas en el marco constitucional. En España, el ministro de Exteriores, García Margallo ha hecho unas declaraciones públicas a TVE. Margallo ha explicado que se ha puesto en contacto con el embajador español en el país y le ha asegurado que la poblacion española en Turquía (en torno a 3.300 personas) "estaba tranquila". El ministro ha pedido "respeto a la Constitución y las instituciones democráticas" y ha confirmado que el Gobierno de España condena el golpe fallido. El Gobierno español aconeja no viajar a Turquía hasta que la situación no vuelva a la total normalidad.
"España apoya el orden constitucional democrático en Turquía, país amigo y aliado", ha escrito el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy en su cuenta en la red social. El principal líder de la oposición Pedro Sánchez ha afirmado: "Preocupado por la situación en Turquía. Mi apoyo a las normas e instituciones democráticas, y a proteger las vidas de la ciudadanía turca". Por su parte, Albert Rivera, de Ciudadanos ha publicado: "Esperemos que se restablezca cuanto antes el orden democrático y el Estado de Derecho en #Turquía". Pablo Iglesias, líder de Podemos ha anunciado a través de Twitter que, pese a no simpatizar con Erdogan, "los Gobiernos se cambian en las urnas".
hemeroteca