‘Maquillaje’ de fin de año

Los mercados de valores occidentales inician hoy la última semana de un año muy complicado, en el que, tras años de baja volatilidad, ésta ha aumentando sustancialmente durante la segunda mitad del ejercicio. Así, y tras un primer semestre en el que los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses tuvieron un buen comportamiento, desde el mes de agosto su evolución ha sido convulsa y errática, con factores como la ralentización del crecimiento de China; la crisis de los emergentes, muy ligada a la caída de los precios de las materias primas y el petróleo; los atentados terroristas de París; y la política monetaria divergente de los bancos centrales de Estados Unidos y Europa como principales causas de ello.

Así, los principales índices bursátiles europeos afrontan las últimas sesiones del ejercicio habiendo cedido todos ellos más del 10% desde sus niveles máximos del año (-18,4% en el caso del Ibex 35). Aún así, y salvo casos puntuales como el Ftse 100 británico (-4,7% en el año), muy penalizado por el importante peso relativo que tienen en él los valores relacionados con las materias primas, y el Ibex (-5,8% en el año), lastrado por la incertidumbre política y por la exposición de algunos "pesos pesados" a mercados emergentes como Brasil, el resto presentan avances en el ejercicio, que van desde el 9,1% del Cac 40 francés al 12,9% del Ftse Mib italiano. En el caso de los principales índices estadounidenses, señalar que el más representativo, el S&P 500 está prácticamente plano (+0,1% en el año), mientras que el Dow Jones pierde el 1,5% y el Nasdaq Composite, con un peso importante de los valores tecnológicos, sube el 6,6%. 

Con todo ello, no sería extraño que en los últimos días del año, aprovechando el escaso volumen de actividad, asistamos a intentos por parte de los inversores institucionales y de las propias compañías con objeto de "maquillar" el comportamiento de muchos valores. Aparte de este potencial movimiento, esperamos que la semana sea tranquila, siempre y cuando el precio del crudo se mantenga estable, teniendo en cuenta que muchos agentes del mercado han dado el año por concluido y están de vacaciones.

Además, la agenda macroeconómica será muy ligera, destacando únicamente la publicación en Estados Unidos mañana del índice de confianza de los consumidores del mes de diciembre; el miércoles de las ventas pendientes de vivienda del mes de noviembre; y el jueves del índice de gestores de compra del sector de las manufacturas de Chicago, el PMI de Chicago, del mes de diciembre, datos que no esperamos, por otra parte, que vayan a tener mucho impacto en los mercados de valores a estas alturas de ejercicio. 

Por lo demás, y en lo que hace referencia a la Bolsa española, los inversores seguirán muy de cerca las negociaciones entre los distintos grupos políticos de cara a la formación de un nuevo gobierno, "juego político" que creemos continuará hasta bien entrado el mes de enero, lo que mantendrá "alerta" a los inversores en este mercado dada la incertidumbre que ello conlleva. De momento las posiciones están muy distantes para que haya un gran consenso, que sería lo que mejor recibirían los inversores nacionales e internacionales, por lo que habrá que esperar a conocer el derrotero que toman las mencionadas negociaciones antes de definir la estrategia de inversión en este mercado. El comportamiento del mercado de bonos será un buen termómetro para conocer el sentimiento de los grandes inversores internacionales ante el devenir de las mencionadas negociaciones. 

Por último, y para empezar la semana, señalar que esperamos que las Bolsas europeas abran ligeramente a la baja, siguiendo así la estela dejada por los mercados asiáticos esta madrugada. Posteriormente las referencias a seguir serán los futuros de los índices estadounidenses y el precio del crudo que, de mantenerse estable o seguir recuperando terreno, podría facilitar nuevas alzas en la renta variable occidental estas últimas sesiones del año. El hecho de que hoy la Bolsa de Londres se mantenga cerrada por la celebración del Boxing Day limitará la actividad en los mercados de valores continentales como es habitual en estos casos. 

Link Securities. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *