Mercados ‘algo cansados’

Ayer asistimos en las Bolsas europeas y estadounidenses a la típica sesión de consolidación en la que los inversores optaron por realizar beneficios, aprovechando para ello las fuertes subidas que han experimentado en los últimos días los valores de los sectores relacionados con las materias primas, la energía y el sector bancario. Fueron precisamente estos sectores los que mantuvieron durante toda la jornada el peor comportamiento. En ello tuvo mucho que ver el hecho de que tanto el precio del crudo como el de algunas importantes commodities, como el cobre, también sufrieran ayer recortes tras las alzas de días precedentes. Todo ello llevó a los principales índices a cerrar la jornada con pérdidas. En esta ocasión los indicadores macro publicados durante la sesión no sirvieron de apoyo a los mercados ya que tanto los índices de clima empresarial alemanes del mes de abril que elabora el instituto IFO, como las ventas de nuevas viviendas de marzo en Estados Unidos estuvieron algo por debajo de lo esperado por los analistas.

Entendemos que ante la apretada agenda macro y empresarial que afrontan los inversores a partir de hoy y, en especial, ante las reuniones que celebran los bancos centrales de Japón (mañana) y de Estados Unidos (el Comité de Mercado Abierto de la Fed, FOMC, comienza su reunión de dos días hoy), los inversores optaron ayer por mantenerse al margen de las bolsas a la espera de acontecimientos. Así, y a partir de hoy, los inversores dispondrán de múltiples referencias que, sin ninguna duda, van a tener impacto en el comportamiento de los mercados de renta variable.

En el ámbito macroeconómico, cabe destacar la publicación en Estados Unidos durante la jornada de las siempre relevantes cifras de pedidos de bienes duraderos, correspondientes al mes de marzo, así como de la lectura de abril del índice de confianza de los consumidores, indicador adelantado del consumo privado, variable que representa casi dos tercios del PIB estadounidense. Además, y también en Estados Unidos, se dará a conocer hoy la lectura preliminar de abril del índice de gestores de compra de los sectores de servicios que se espera mejore ligeramente respecto a su lectura final de marzo, lo que indicaría que el ritmo de expansión de estos sectores, los de mayor peso en la economía del país, se estaría acelerando nuevamente.

Por su parte, la agenda empresarial es hoy muy intensa, con muchas compañías dando a conocer sus resultados correspondientes al primer trimestre tanto en Europa, donde publican sus números trimestrales compañías de la relevancia del banco británico Standard Chartered, la operadora de telecomunicaciones francesa Orange, la petrolera BP, la compañía alemana Bayer y la italiana Fiat; como en Estados Unidos, donde destaca la publicación de las cifras trimestrales de 3M, AT&T y, ya con el mercado cerrado, las de Apple y las de Twitter.

Por tanto, jornada cargada de referencias la que afrontarán hoy los inversores, referencias que esperamos tengan impacto en el comportamiento de los índices, índices que, tras casi dos meses de alzas ininterrumpidas se empiezan a mostrar algo "cansados". Para empezar, esperamos una apertura ligeramente al alza de las bolsas europeas que, de esta forma, obviaran las caídas de los mercados asiáticos esta madrugada.

Link Securities. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *