Tras caer -6,5% en la víspera, la bolsa de São Paulo cerró este viernes (8) con una baja de -1,23% a 72.942 puntos, acumulando una pérdida semanal de -5,56%, en un escenario político y electoral que eleva la percepción de riesgo entre los inversores
11 DE junio DE 2018. 16:45H Dirigentes Digital
El -5,56% que perdió la Bolsa de São Paulo en la 23ª semana del año es el peor resultado desde mayo de 2017 y la cuarta semana consecutiva de cierres negativos en 2018, después de una serie de subidas con escasas bajas a lo largo del año.
El pregón del viernes 8 de junio terminó con 1.900.771 operaciones en una ronda de R$ 15.012 millones (moneda brasileña, equivalente a € 3.438 millones al cambio del día). En lo que va de 2018, en tanto, la baja acumulada es de -4,53%.
Mientras que el índice Ibovespa llegó a retroceder hasta -6,5% el jueves, la caída del viernes (8) se redujo y fue de -1,23%, representando una pérdida de 78.000 millones de reales (unos 17.864 millones de euros, según la conversión del día), con las 290 empresas listadas.
ELECCIONES Y REFORMAS
Incertidumbre frente a las próximas elecciones presidenciales (octubre) y el incumplimiento de reformas estructurales esperadas, además de una recuperación lenta de la economía, son los factores más citados por los inversores para explicar este comportamiento.
A esta nueva baja bursátil le correspondió un alza del dólar de 4,92% el jueves, lo que llevó al Banco Central a anunciar intervenciones en swaps para contener su escalada, con lo que logró bajarlo un 5,43% el viernes. El propio presidente Michel Temer salió a declarar que “no hay riesgo de crisis cambiaria”.
Tras la salida de capitales extranjeros, el mandatario dijo que Brasil dispone de una reserva de 380.000 millones de dólares y una deuda muy inferior, además de mantener bajo control el ajuste fiscal y continuar recibiendo inversiones extranjeras.
LAS ESPAÑOLAS
Las empresas españolas listadas en este recinto cayeron ambas el viernes 8 de junio, según el siguiente detalle:
SANB3 (Banco Santander Brasil) cayó 2,32%, a R$ 16,80 = € 3,84 la acción ordinaria.
VIVT3 (Telefónica Brasil) cayó 0,31%, a R$ 41,40 = € 9,48 la acción ordinaria.
LAS BRASILEÑAS
A su vez, las empresas brasileñas con mejor desempeño en la jornada fueron:
KROT3 (Kroton, educativa): +6,72%, a R$ 10,80 = € 2,47
RAIL3 (Rumo, logística): +6,56%, a R$ 13,64 = € 3,12
SMLS3 (Smiles, fidelidad): +6,18%, a R$ 48,79 = € 11,17
...mientras que las bajas más pronunciadas fueron las siguientes:
SUZB3 (Suzano, papelera): -9,54%, a R$ 44,73 = € 10,24
BRFS3 (BRF, alimentación): -7,49%, a R$ 21,50 = € 4,92
BRAP4 (Bradespar, financiera): -6,78%, a R$ 30,38 = € 6,95
EURO, DÓLAR Y REAL
El euro registró una baja pronunciada de 5,42% el viernes (8) y fue vendido a R$ 4,377, mientras que el dólar PTAX800 bajó 2,93% y fue vendido a R$ 3,786. La divisa norteamericana acumula así una valorización del 11,85% en lo que va del año.