A pesar de algunas recuperaciones puntuales, la Bolsa de São Paulo cerró agosto con una baja mensual de -3,21%, resultado que expresa la incertidumbre del mercado local frente a las elecciones presidenciales
03 DE septiembre DE 2018. 09:54H Dirigentes Digital
La Bolsa B3 de São Paulo terminó agosto con un alza de +0,36% el viernes (31), cuando hubo transacciones por R$ 11.201 millones (€ 2332 millones) mediante 1.134.602 de negocios. Si bien el Ibovespa llegó a 76.677 puntos, ligeramente por encima de la semana anterior, el resultado no evitó que el mes haya terminado con un rojo de -3,21%.Al observar el resumen del octavo mes del año, se destaca el avance de empresas de los sectores siderúrgico, petroquímico y celulósico, que encabezaron con +10,07%; +8,23% y +7,00% las valorizaciones de sus tres principales compañías (CSN, Braskem y Fibria, respectivamente).Mientras tanto, por debajo de la línea de cero, la pantalla de 23 días de pregones del período muestra una fuerte caída en los sectores de alimentación, salud y comercio, con sendos retrocesos de -30,24%; -21,40% y -20,62% en las empresas Marfrig, Qualicorp y Via Varejo.PRÓXIMO NO-PRESIDENTE
El último día del mes coincidió con la fecha en que la Justicia debatía si autorizaría o negaría a Lula da Silva la posibilidad de ser nuevamente candidato a presidente de Brasil, después de haber sido condenado a doce años de prisión por corrupción.El tribunal finalmente decidió -por seis votos a uno- inhabilitar al político, que venía encabezando los sondeos de intención de voto. Como el fallo ocurrió en la madrugada siguiente, no tuvo un efecto directo en la jornada bursátil, aunque estaba “precificado”.Especialistas consideran que en el inicio de septiembre los sondeos electorales continuarán ejerciendo una influencia decisiva en la bolsa, a medida que vaya tornándose más clara la (supuesta) preferencia de electores por un candidato más favorable a las reformas, al estatismo o al mercado.LAS ESPAÑOLAS
Como una semana atrás, los papeles españoles listados en esta plaza, la principal de América Latina, volvieron a subir el viernes 31 de agosto. El detalle esta vez fue el siguiente:
SANB3 (Banco Santander Brasil): +2,74%, a R$ 19,11 = € 3,97
VIVT3 (Telefónica Brasil): +0,41%, a R$ 36,60 = € 7,62
LAS BRASILEÑAS
Las empresas brasileñas que tuvieron un mejor desempeño en la misma jornada fueron:
RAIL3 (Rumo, ferroviaria): subió +6,51%, a R$ 14,23 = € 2,96
ESTC3 (Estácio, educativa): subió +3,87%, a R$ 22,54 = € 4,69
BTOW3 (B2W, comercio): subió +3,41%, a R$ 26,42 = € 5,50
...mientras que las caídas más pronunciadas correspondieron a:
VVAR11 (Via Varejo, comercio): cayó -2,59%, a R$ 16,90 = € 3,51
SUZB3 (Suzano, celulosa): cayó -2,55%, a R$ 47,31 = € 9,85
FIBR3 (Fibria, celulosa): cayó -2,45%, a R$ 79,18 = € 16,48
Vale notar que estas tres empresas, como fue señalado en los primeros párrafos, están entre las que más se depreciaron durante el mes de agosto.EURO, DÓLAR Y REAL
En línea opuesta a las semanas previas, el euro perdió -2,44% el viernes (31) y fue vendido a R$ 4,720, mientras que el dólar PTAX800 (tipo medio entre las cotizaciones y el volumen de operaciones del día), también se retrajo, con una pérdida de -1,10% respecto de la moneda local y fue negociado a R$ 4,135.