El desempleo registra su mejor dato desde 2008
El número de afiliados crece en 200.000 personas y marca la mejor cifra de la serie histórica

Pablo R. Robles

Vicente Ferrio: "Muchos profesionales tienen un gran impostor dentro"
En una entrevista con DIRIGENTES, el impulsor de la libertad profesional habla sobre cómo despertar al emprendedor que cada uno lleva dentro y liberarse de su carrera profesional

Paz Pineda

Recibe un email al día con las noticias de Dirigentes Digital
La inteligencia artificial protagoniza el VI Congreso Iberoamericano CEAPI
La segunda jornada acoge el debate acerca de los desafíos, usos y oportunidades que implica esta tecnología en el ámbito empresarial

Alba Guerrero

Las 5 polémicas de la semana en Linkedin... Bruselas se pone firme
A continuación, los temas más comentados esta semana sobre economía y empresa

Dirigentes

El Rey inaugura el VI Congreso Iberoamericano CEAPI
La sexta edición busca potenciar la alianza estratégica entre Europa y LATAM

Pablo R. Robles

Galán: “Hacía mucho tiempo que no veía más barato el segmento de las small caps que el large cap”
Tecnología multimedia para impulsar el marketing
La 18º edición del informe Calidad de Medios elaborado por Integral Ad Science, destaca el descenso del fraude publicitario en móviles el año pasado

Alba Guerrero

Elena Enríquez de Salamanca: “El salario emocional supone un valor diferencial”
DIRIGENTES entrevista a la CEO de la consultora de reclutamiento Touch in Touch y experta en scouting para analizar los principales retos a los que...

Isabel Garrido

El futuro de la empresa: Gestión 5.0
Impulsar el futuro de las organizaciones centrándose en las personas, la innovación, la tecnología y las alianzas estratégicas fue el objetivo del ...

Paz Pineda

Turismo de negocios: así avanza su recuperación en España
El sector se encuentra un 6% por encima de los datos prepandemia. Además, Madrid y Barcelona acogen la mita de los encuentros profesionales

Isabel Garrido

Las empresas españolas, por encima de la media global en digitalización
El 65% de organizaciones apoya su negocio en la tecnología frente al 61% a nivel global, según el Observatorio de Digitalización de GoDaddy 2023

Paz Pineda

El IPC de mayo baja al 3,2%
La inflación registra su valor más bajo desde julio de 2021

Pablo R. Robles

Sergio Sequeira: “El pago digital supone un ahorro de tiempo y de personal para los restaurantes”
DIRIGENTES entrevista al CEO de TheFork en España y Portugal

Alba Guerrero

Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales al próximo 23 de julio
El presidente del Gobierno ha anunciado el cambio de fecha para los comicios después del vuelco electoral en las urnas

Alba Guerrero

Goirigolzarri pide “poner en valor la figura del empresariado” porque las iniciativas empresariales transforman la realidad

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha llamado este jueves a “poner en valor la figura del empresariado” en un contexto de gran incertidumbre en la sociedad y en la economía marcado por la digitalización y la transición climática, que la pandemia y la guerra de Ucrania han acelerado, y al que se han incorporado elementos nuevos como los cambios en las cadenas de suministros o la importancia de los riesgos geoestratégicos.

“Debemos ser conscientes de las oportunidades que se van a generar y que serán aprovechadas por aquellos agentes que entiendan las dinámicas del cambio y actúen con decisión y determinación”, ha trasladado Goirigolzarri en la inauguración del ‘IX Foro Guadarrama’, encuentro de empresas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, organizado por la revista ‘Castilla y León Económica’. En el acto han estado presentes, además, por parte de CaixaBank, la directora territorial en Castilla y León, Belén Martín; y la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, María Luisa Martínez Gistau.

El presidente de CaixaBank ha defendido que “la iniciativa empresarial pasa de ser un tema prioritario a ser un tema imprescindible” y ha abogado por “la colaboración público/privada”.

“Son los empresarios los que, con sus iniciativas, transforman esta realidad, porque el empresario con su visión y su asunción de riesgos es el que es capaz de cambiar las reglas del juego”, ha trasladado ante un auditorio de empresarios de Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

A este respecto, Goirigolzarri ha subrayado que “para fomentar la iniciativa empresarial, las Administraciones Públicas deben tener como principal objetivo crear un caldo de cultivo capaz de atraer y retener talento e inversiones”. En este sentido, ha planteado que es necesario contar con “un régimen de seguridad jurídica y fiscal”, “un esquema excelente de educación y formación”, así como “la creación de unas condiciones en las que se valore y promueva la inversión, tanto nacional como extranjera”.

“La economía ha sorprendido muy positivamente”

En el análisis que ha realizado del escenario macroeconómico, el presidente de CaixaBank ha apuntado a un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) este año, según las cifras que maneja CaixaBank Research, “en el entorno del 2%”. “La economía española está mostrando una fortaleza muy superior a la que anticipábamos el año pasado, ha sorprendido muy positivamente, incluso a los que estábamos más optimistas”, ha admitido.

Aunque ha asegurado que España ha sido de los últimos países del euro en recuperar los niveles de PIB de 2019, “lo que significa .una pérdida de oportunidad para el crecimiento”, Goirigolzarri ha incidido en que “hay dos elementos diferenciales” con respecto a otros ciclos alcistas como son las exportaciones, principalmente de servicios, y el comportamiento que está teniendo el mercado laboral.

Con todo, ha señalado a la inflación como “principal reto para los próximos meses”. “Hay que dar prioridad a la inflación y el objetivo principal del Banco Central Europeo (BCE) debe ser devolver la inflación a su objetivo a medio plazo del 2%”, ha subrayado para destacar que “es fundamental controlar la inflación porque no hacerlo afectaría al anclaje de las expectativas y la ruptura de este concepto afectaría a credibilidad de los bancos centrales”. “La inflación seguirá marcando la senda de los tipos de interés”, ha admitido.

Durante su intervención, Goirigolzarri ha explicado que siempre ha pensado que “el mayor factor de vulnerabilidad” de la economía española es el desequilibrio de las cuentas públicas y que su “punto débil” es su productividad “a la que sólo se puede hacer frente con políticas desde el lado de la oferta”.

“Gran peso” de Madrid y Castilla y León

Durante su intervención en el marco del ‘IX Foro Guadarrama’, Goirigolzarri ha apuntado que CaixaBank entiende la realidad de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León por sus “vínculos históricos” y porque ambas regiones “tienen un gran peso desde el punto de vista de negocio”. “Tenemos muy interiorizado el importante papel que CaixaBank ha jugado y que debe seguir jugando en el desarrollo económico y social de estas dos regiones”, ha comprometido.

En esta línea, ha explicado que son más de 200.000 las empresas en las comunidades de Castilla y León y de Madrid que “han brindado su confianza” a CaixaBank y “a las que queremos apoyar en sus proyectos”. “También somos muy conscientes de que contamos con la confianza de más de 3,6 millones de personas entre ambas comunidades, un 40% de la población”, ha trasladado.

“Queremos estar muy cerca de nuestros clientes y de la sociedad reafirmando nuestro apoyo a todos los ciudadanos, empresas e instituciones de Madrid y de Castilla y León”, ha defendido Goirigolzarri que ha puesto el acento en que CaixaBank quiere “liderar el proceso de transformación del sector financiero”.

Engel Solar se transforma en Engel Energy y ofrecerá soluciones integrales de energía como asesores energéticos

Engel Solar, una de las empresas pioneras en España en instalaciones fotovoltaicas con más de 15 años de experiencia, ha anunciado hoy un importante cambio de estrategia corporativa que tiene como resultado una nueva marca que refleja su transformación. Engel Solar ahora pasa a denominarse Engel Energy y renueva su imagen de marca para iniciar una nueva etapa en la que ofrecerá soluciones integrales de energía a hogares y empresas para liderar la descarbonización de la economía y la transición ecológica.

A partir de ahora, Engel Energy va más allá de las instalaciones fotovoltaicas y adopta un posicionamiento vanguardista en el mercado como asesor energético y facilitador de la transición ecológica hacia un modelo de consumo energético más eficiente, económico y sostenible. En este camino, el acceso a las energías renovables es solo un primer paso para posteriormente poder acceder a otras muchas formas de mejorar la eficiencia energética y sacar el máximo partido de las energías renovables, como el uso de la batería virtual, cargadores de vehículos eléctricos que aprovechen la energía solar, seguros específicos para instalaciones fotovoltaicas, etc.

De esta manera, Engel Energy centra su estrategia corporativa en la integración de diferentes soluciones y servicios integrales de energía y en el diseño y desarrollo de productos y servicios innovadores orientados a ayudar a las personas a alcanzar la mayor eficiencia energética y beneficiarse de las energías renovables. “La transformación de la marca responde a una necesidad de adaptación a un mundo cada vez más verde y digital. Con Engel Energy nos transformamos como compañía para ser asesores energéticos de confianza. El asesor energético es una figura que ya existía en el ámbito industrial, pero no a nivel de particulares.

Engel Energy nace con la filosofía de ser ese acompañante de confianza que te asesora y te guía con transparencia y honestidad en el paso hacia la transición ecológica y que trabaja en la investigación y el diseño de nuevos productos y servicios que nos ayuden a alcanzar la máxima eficiencia energética. Por ello, la nueva marca es más sostenible, digital, cercana y moderna", según explica Josep Maria Albert, CCO de Engel Energy.

La nueva marca Engel Energy cambia de manera global: El logotipo de Engel Energy se pasa al verde, que simboliza la energía limpia y renovable generada por la compañía. El lema "The good-good energy" acompaña al logotipo, transmitiendo la idea de que “la energía doblemente buena” de Engel Energy es beneficiosa tanto para los clientes como para el medio ambiente. La visión de la empresa se amplía para liderar la transición hacia la independencia energética sostenible, ayudando a las personas y las empresas a reducir su huella de carbono y alcanzar una mayor autosuficiencia energética.

La compañía continuará guiándose por valores sólidos que incluyen la excelencia en el servicio, la profesionalidad, la sostenibilidad y la honestidad. Además, su amplia experiencia de 18 años en el sector de la fotovoltaica garantiza un acompañamiento fiable y experto en cada proyecto. Los atributos que guían la nueva marca son su enfoque en ser un solucionador energético centrado en el cliente. Por ello, Engel Energy pone el foco en las personas, escuchando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades con soluciones personalizadas. Además, se presenta como un socio transversal, capaz de ofrecer soluciones energéticas de manera proactiva a lo largo de toda la cadena de valor. La sostenibilidad también es un pilar fundamental de Engel Energy.

Conscientes de su impacto en el entorno, la compañía se enorgullece de ser un aliado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía verde. Su propuesta de valor se basa en productos respetuosos con el medio ambiente y en el compromiso con la transición energética y la descarbonización. Con el cambio de marca y su enfoque en soluciones energéticas integrales, Engel Energy se posiciona como un líder en el sector de las energías renovables, impulsando la transición energética de empresas y hogares y contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más sostenible. Nuevas soluciones integrales Como empresa de energía integral y como asesores energéticos, Engel Energy se encuentra en pleno proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, diseñados específicamente para ayudar a implantar las energías renovables, avanzar hacia la independencia energética de los hogares y reducir el gasto en la factura de la luz.

Es por eso que en los próximos meses prevé lanzar un nuevo servicio disruptivo y único en el mercado, que ayudará a democratizar el acceso al uso de las energías renovables. Así, la compañía sigue dando pasos de gigante en el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente, la compañía ya incorpora el servicio de comercializadora del suministro energético del hogar, lo que le abre las puertas a la incorporación de servicios orientados a optimizar el consumo energético, como la batería virtual, que ofrece de manera gratuita. Y, si hablamos de productos, en el porfolio de Engel Energy podemos encontrar, por ejemplo, cargadores inteligentes para vehículos eléctricos que permiten aprovechar la energía solar para cargar el coche desde casa.

Las Asociaciones del transporte CONFEBUS, FECAV y ATUC suman su apoyo a Global Mobility Call

Las asociaciones CONFEBUS, FECAV y ATUC se incorporan como organizaciones colaboradoras a la segunda edición de Global Mobility Call, en la que presentarán sus soluciones de desarrollo del transporte urbano y por carretera orientadas hacia la movilidad sostenible de personas.

Estas entidades promoverán entre sus empresas asociadas la creación de sinergias con otros agentes de la movilidad en el marco de Global Mobility Call, para la mejora de los servicios de transporte en un contexto de mayor sostenibilidad.

CONFEBUS

La Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), principal organización empresarial del transporte de viajeros por carretera en España, compuesta por 2.000 pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan todo tipo de servicios de movilidad, dan empleo a más de 85.000 personas y cuentan con una flota más de 38.000 vehículos. Entre sus principales objetivos figura que el autobús se convierta en icono de la movilidad sostenible y asuma el liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática, al tratarse de una solución eficiente, accesible y con potencial para alcanzar tales objetivos.

La entidad tiene un compromiso firme con los objetivos de la Agenda 2030, el deber de alcanzar la neutralidad climática en 2050, y trabaja para que la Unión Europea coloque al autobús en el centro de las soluciones sobre el clima por su sostenibilidad social, medioambiental y económica.

El transporte en autobús ofrece una solución integral para las necesidades de movilidad, garantizando el derecho a la movilidad de las personas, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones y mejora la calidad de vida de nuestras comunidades.

FECAV

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV) es la entidad más representativa del sector en Catalunya, con una cobertura de más de 190 empresas de transporte regular, urbano e interurbano, y transporte discrecional; cuentan con más de 4.000 autobuses y autocares y emplean a más de 8.000 personas.

El sector del transporte de viajeros por carretera es el que mueve a más pasajeros en transporte público y está enfocado a la innovación tecnológica, la digitalización y la formación continuada de los y las profesionales. Por ello, su participación en Global Mobility Call favorece la creación de sinergias, en términos de transición energética, transformación digital, conectividad, colaboración público-privada y vinculación multisectorial.

En este sentido, comparte misión y objetivos comunes con las Administraciones titulares, las asociaciones sectoriales y empresas operadoras, por lo que la colaboración con Global Mobility Call servirá de palanca para estimular el sector y, a su vez, dar visibilidad a un tejido empresarial evolutivo en materia de movilidad sostenible.

ATUC

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) agrupa a las empresas de transporte público de España, trabajando por una movilidad sostenible y la mejora continua de un sector que genera más de 25.000 empleos y mueve más de 5.000 millones de euros al año en facturación. Gracias a las compañías de bus, metro, tren, tranvía y bicicleta pública que integran este colectivo, más de 3.000 millones de personas pueden viajar al año.

La vinculación a Global Mobility Call le permitirá llevar a cabo a una serie de objetivos: potenciar la utilización del transporte urbano y periurbano colectivo y proponer y estudiar medidas conducentes a tal fin; defender la calidad en la prestación de los servicios y promover de desarrollo tecnológico que haga factibles tales mejoras.

Asimismo, realizar y promocionar estudios de investigación de cuantas facetas concierne al transporte en los núcleos urbanos; promover seminarios, jornadas, comisiones de trabajo, encuestas de estudios; así como establecer contactos nacionales e intercambios con organismos y asociaciones nacionales e internacionales

Global Mobility Call, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre, se estructurará en dos segmentos: GMC espacio Congress, en el que se darán cita los líderes empresariales, instituciones y expertos en movilidad, y GMC espacio Expo, en cuyo contexto se promoverá las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, y en ella se presentarán las novedades de cada sector. En este marco se celebra también TRAFIC, con aportaciones de valor para el desarrollo de una movilidad más segura y sostenible.
 

Nace la Barcelona Finance School, el nuevo centro internacional de formación en finanzas

El Instituto de Estudios Financieros ha presentado la creación del nuevo centro internacional de formación en finanzas: la Barcelona Finance School. La nueva escuela tendrá formación en másteres, postgrados y cursos de especialización y va dirigida tanto a postgraduados como a profesionales.

· El claustro de profesores estará constituido por profesionales expertos en el ámbito financiero

· Las nuevas tendencias del sector financiero, como por ejemplo la tecnología aplicada a las finanzas, las finanzas sostenibles, las finanzas conductuales y la economía circular son algunas de las temáticas que se abordarán en la Barcelona Finance School

· Ferran Teixes se ha presentado oficialmente como nuevo director general del IEF y de la Barcelona Finance School

ALD Ecomotion Tour celebra su versión más sostenible y se traslada fuera de Madrid por primera vez en 14 ediciones

El Ecomotion Tour de ALD Automotive | LeasePlan, compañía de renting y gestión de flotas, prepara su edición más sostenible y se traslada fuera de Madrid por primera vez en su historia. La organización del evento se desplazará hasta Zaragoza con motivo de la apertura del Puente de Zaha Hadid, la sede de Mobility City, que es colaborador oficial de esta 14ª edición del ALD Ecomotion Tour.

De esta forma, la capital maña se convertirá durante los días 15 y 16 de junio en punto de reunión de importantes marcas de coches y de los periodistas de motor más destacados del panorama nacional, que competirán en esta singular carrera que tiene como objetivo reducir el consumo de combustible a través de una conducción eficiente y responsable, y que después de 14 ediciones está consolidada como una cita anual de referencia en la industria de la automoción.

En esta ocasión, la prueba recorrerá una ruta de más de 250 km alrededor de las provincias de Zaragoza y Huesca y será la edición más sostenible de las celebradas hasta el momento. Prueba de ello es que estará supervisada por Nanook, una entidad de marketing experiencial comprometida con el impulso de prácticas sostenibles, que aplicará la metodología de Sostenibilidad Nanook CHOICE, cuyo objetivo es maximizar los esfuerzos conjuntos para que el evento sea neutro en carbono y para verificar que se cumplan una serie de ODS que permitan calificar la prueba de sostenible. Además, prácticamente casi todos los turismos y SUV en competición serán vehículos electrificados y, en función de sus especificaciones técnicas, participarán en diferentes categorías, ya sean híbridos, híbridos enchufables o 100% eléctricos.

Esta evolución natural de la competición obliga a ALD Ecomotion Tour a dotarse de las infraestructuras adecuadas para hacer frente a la demanda de los vehículos. Repsol, patrocinador de la carrera, pondrá a disposición de los participantes sus cargadores en ruta a través de Movilidad Eléctrica, y facilitará los repostajes a través de SolRed.  En la misma línea, Nexen y Grupo Soledad serán los proveedores y montadores de los neumáticos durante la competición, y Grupo Guadalix, SEMAT, Dirdam Logistic S.L. y Grupo CAT van a apoyar esta iniciativa para facilitar el transporte hasta Zaragoza y regreso a su origen de todos los vehículos participantes. Otros patrocinadores históricos de la carrera, como Martínez Lapuerta, también estarán presentes en la prueba y, hasta el momento, ya han confirmado su participación marcas como: Kia, Ford, Volkswagen, Mazda, Skoda, Renault, Cupra, Nissan, Toyota, Volvo, MG, Audi, Polestar y Grupo Stellantis, que incluye a Peugeot, Opel, DS, Citroën, Alfa Romeo ,Fiat y Jeep; todos ellos competirán con algunos de sus modelos de bajas emisiones. 

Ecomotion Tour reafirma el compromiso medioambiental de ALD Automotive | LeasePlan que, bajo el prisma de la sostenibilidad en todas las actividades que realiza, tiene el objetivo de reducir el impacto de la huella de CO2, cumplir con los objetivos establecidos por la multinacional en el Plan Move 2025 y con los ODS de la Agenda 2030 marcados por la ONU.

Bolt y N26 se asocian para que los clientes ahorren dinero en sus viajes

Bolt, la súper-app de movilidad, y N26, el banco online con más de 8 millones de usuarios en 24 países, han llegado a un acuerdo que permitirá a los usuarios de Bolt obtener una devolución de hasta 40 € en sus viajes abriendo una cuenta en N26. De esta manera, las compañías quieren potenciar la movilidad interurbana, haciéndola más asequible y fácil. 

Para optar a este descuento, los clientes simplemente tienen que abrirse una nueva cuenta bancaria en N26 desde la página de Bolt y vincular su tarjeta de débito Mastercard de N26 a Bolt.

Sobre el acuerdo, Mykhailo Kudla, Director Global de Marketing en Bolt comentó que: “nuestra misión en Bolt es acelerar la transición hacia una movilidad compartida. Estamos muy contentos de anunciar esta colaboración con N26, ya que ofrece a nuestros clientes la oportunidad de explorar alternativas distintas al coche en propiedad, a la vez que ahorran dinero.”

Por su parte, Daniele Coda, Director Global de Negocios en N26 ha destacado que: “nuestro objetivo principal en N26 es ofrecer a los clientes flexibilidad a la hora de realizar sus transacciones diarias, mientras Bolt les ofrece la oportunidad de llegar a tu destino de la forma más rápida y conveniente. Se trata de dar a nuestros usuarios una gran oferta que les permitirá ahorrar tiempo y dinero en su vida cotidiana, reduciendo las complicaciones asociadas a la movilidad urbana”.

El acuerdo entra en vigor a partir del 1 de junio y está disponible en España, Francia, Alemania, Portugal y Polonia.

Los clientes actuales de N26 en España, Alemania, Francia, Italia también pueden participar en la campaña. Los titulares de cuentas "N26 You" pueden obtener un reembolso del 5% (hasta 4 €) y los titulares de cuentas "N26 Metal" un 10% (hasta 8,50 €) al activar la oferta en la aplicación de N26 (hasta el 31 de julio de este año).

El gigante de la movilidad Bolt fue fundado en Tallín (Estonia) en 2013, y actualmente ofrece servicios de VTC y taxis, patinetes, alquiler de bicicletas eléctricas, y car-sharing a más de 100 millones de clientes en más de 45 países. 

Con sede en Berlín, Alemania, el banco móvil N26 está construyendo el futuro de la banca con una experiencia bancaria 100% móvil e increíblemente sencilla. Como banco alemán con licencia completa, N26 hace que las operaciones bancarias sean más rápidas, fáciles y fiables. N26 ofrece una cuenta estándar gratuita y una tarjeta de débito Mastercard virtual, así como cuentas premium por una cuota mensual que incluyen funciones como seguros, herramientas para gastar y ahorrar, así como ofertas para los socios premium.

Telefónica y la Escuela STEAM de la Universidad Europea firman una alianza estratégica

Telefónica, compañía líder en el mercado de las telecomunicaciones, y la Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño (UE STEAM School) de la Universidad Europea de Madrid, firmaron ayer una alianza estratégica para acercar la realidad laboral a los estudiantes, participando conjuntamente en proyectos de investigación, diseñando planes de estudios, optimizando metodologías de aprendizaje y dotándolos de oportunidades formativas y experiencias que los capaciten con nuevas habilidades y mejoras en su desarrollo profesional.

Alberto Sols, director de la Escuela STEAM, ha puesto en valor la oportunidad que supone esta alianza para trabajar conjuntamente y reforzar la formación que reciben los estudiantes: "Que una empresa estratégica como Telefónica se involucre activamente en todos nuestros procesos nos ayuda a verificar y validar nuestros esfuerzos para asegurar una formación óptima de nuestros estudiantes y estar alineados con lo requerido por el sector profesional; es construir con la base del aprendizaje experiencial que caracteriza a la Universidad Europea".

Por su parte, Beatriz Herranz, directora general de Telefónica en el Territorio Centro, ha destacado la necesidad de reforzar los vínculos universidad-empresa como única vía para lograr una educación en excelencia y dar respuesta a las demandas de un mercado laboral digital y cambiante: "Hay que acabar con el gap que hace que miles de puestos de trabajo dejen de cubrirse anualmente en España porque las empresas no encontramos los perfiles que buscamos y, para ello, tenemos que fomentar las habilidades digitales de nuestros jóvenes".

Ha añadido que la Universidad Europea de Madrid "hace un gran trabajo para ofrecer una formación integral a sus alumnos, no sólo unas capacitaciones técnicas, sino una educación en valores". "Para hacer frente a los retos de esta sociedad digital, en la que tecnologías como la IA marcarán una nueva forma de trabajar y de relacionarnos, es esencial poner a las personas en el centro y utilizar las TIC para construir una sociedad más justa, sostenible e inclusiva. Es la misión de Telefónica y para ello trabajamos, por ejemplo, firmando alianzas con las universidades, a través de la Red de Cátedras Telefónica o del Programa Conecta Empleo de Fundación Telefónica".

La firma ha tenido lugar este miércoles en el campus de Villaviciosa de Odón (Madrid), en un acto en el que también han participado Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid, y Elena Gil Lizasoain, directora global de Producto y Operaciones de Negocio de IoT y Big Data en Telefónica Tech, con su ponencia "AI of Things: Transformando los Negocios Mediante el Uso de la IA y el IoT".

El acuerdo incluye iniciativas como el apoyo de la empresa en el diseño y contenido de programas para los futuros egresados, la definición de proyectos académicos integradores o la involucración en los procesos de innovación y la detención de oportunidades para la Escuela. Telefónica podrá participar de la vida universitaria de la Escuela, lo que le dará acceso de manera más estrecha al talento joven de sus estudiantes y ser parte del proceso de su formación.

Correos, Mapfre, OEPM, ONCE, Orange, Redeia, Repsol, Vodafone… 20 años con LedaMC

El pasado 25 de mayo, LedaMC celebró su 20º aniversario con un interesante Panel de CIOs, junto a clientes y amigos (Correos, Mapfre, OEPM, ONCE, Orange, Redeia, Repsol, Vodafone) . Se reunieron en los teatros Luchana de Madrid dónde aprovecharon para de forma amena, distendida, e incluso divertida en algunos momentos, abordar temas de tanto interés como la calidad, la agilidad o la retención del talento.

Rafael de la Fuente, socio fundador de LedaMC y Quanter, inauguró el evento con un agradecimiento especial, por su confianza, a sus primeros clientes, para recorrer después algunos de los logros alcanzados durante estos 20 años. Relató cómo se iniciaron en el camino del benchmarking de proveedores de desarrollo de software. Fue en 2008, durante una consultoría para Bankinter que surgió como consecuencia de la pregunta que le hizo Jesús Marquina, entonces CIO de la compañía, ¿Cuánto vale un kilo de software? Eso marcó un punto de inflexión y, desde ese momento, LedaMC se ha consolidado en la medición de software, y la gestión de la productividad y de la calidad sumando clientes como Vodafone, Iberia, Mapfre y Telefónica…y, poco después, la expansión internacional con la incorporación de clientes como Santander México, Orange Bélgica y Vodafone Italia. Además, a sus servicios incorporaron el benchmarking y lanzaron Quanter, una herramienta de estimación y gestión de proyectos de software. De la Fuente terminó su intervención agradeciendo a empleados y clientes su contribución al éxito de la empresa hasta el momento.

La agilidad, la calidad y la medición en tono de humor.

Fueron Domingo Gaitero y Javier Garzás, Keynote speakers, quienes, pese a la dificultad de la temática (agilidad, la medición y la calidad del producto software) pusieron el toque de humor que les caracteriza para abordarlo.
Gaitero, fundador de la empresa Proceso Social, destacó la importancia de la medición en el ámbito del software y resaltó la relevancia de que “LedaMC una empresa española, lleve 20 años de trayectoria… cuando la medición es una asignatura aún pendiente” 

Por su parte, Garzás, Ágil Coach y pionero en Agilidad en España y LATAM, desmitificó algunos conceptos erróneos sobre la agilidad como la falta de estimación, “no es que no estimemos, porque si no sería un modelo anárquico, es que se estima de otra manera” y compartió las "5 E's" de las métricas en agilidad: Educar, Equipo, Evolucionar, Elegir bien y Aporta o apartar 

Las métricas software cuando las conoces, convencen.

A continuación, un panel de CIOs, Ana Arredondo, CIO de la Oficina Española de Patentes y Marcas; Víctor Moro, ex CIO de Mapfre; y Carlos Moreno, CTIO de Adamo Telecom comenzaron su intervención felicitando a LedaMC por su trayectoria en estos 20 años. Ana Arredondo que destacó la importancia de cuidar el dinero de los contribuyentes en el sector público, “eso nos obsesionaba y estábamos un poco perdidos en la galaxia y tuvimos la suerte de cruzarnos con este pedazo de nave espacial, LedaMC con todas las herramientas que hemos puesto en marcha en la oficina. Nos está ayudando a medir y medir nos ayuda a llenar el banco de confianza”. También Carlos Moreno tuvo unas palabras para Rafael de la Fuente, felicitándole “por ser emprendedor, porque si ahora es difícil, hace 20 años debió de serlo infinitamente más y nos hace falta muchísima gente con tu liderazgo, tu ejemplo y con tu vocación de servicio". Y, Víctor Moro agradeció, igualmente "a LedaMC, y en especial, a Rafa esta invitación y felicitaros por estos 20 años, que no es sencillo, estar 20 años ahí en la palestra con la que está cayendo".

A continuación, compartieron su experiencia con las métricas y la calidad del software, así como su visión sobre la agilidad y el uso de herramientas de bajo código. 

Sobre la utilidad de las métricas Ana Arredondo destacó que “en el sector público tenemos que dar el mejor servicio, que el dinero de los ciudadanos lo gastemos bien, y medir nos ayuda a llenar el banco de confianza” 
Carlos Moreno, aunque, como dijo, llegó a las métricas software por casualidad, reafirmó “la necesidad de contar con este tipo de herramientas por la independencia en la evaluación de los proveedores que nos daban”. 

Esta idea se vio reforzada con la aportación que hizo Víctor Moro a propósito de un proyecto en el que consiguieron ahorros por valor de 9 millones de euros, añadiendo que “hay altibajos con las métricas, pero nos han dado resultados fabulosos y nos los siguen dando”

Explorando la agilidad, el low code y la calidad en el desarrollo de proyectos tecnológicos: perspectivas y desafíos.

El panel continuó con temas como la relevancia y el impacto de la agilidad y el low code en el desarrollo de proyectos. Surgieron diferentes puntos de vista y se exploraron las ventajas y desafíos asociados con estas metodologías.

Moro distinguió entre agilidad y agilismo, que definió como “trabajar en equipo, quitar las capas de gestión que aportan muy poco y lo único que hacen es entorpecer los proyectos”. Los panelistas coincidieron en que los modelos ágiles pueden ayudar por su filosofía de trabajo en equipo, aunque Arredondo matizó que “necesita un nivel de madurez para llevarlo a cabo”

En relación con el low code, los expertos reconocieron su utilidad en el ahorro de tiempo, particularmente en proyectos de menor envergadura o que no requieren una seguridad extrema. Víctor Moro enfatizó que estas herramientas pueden ser muy beneficiosas en términos de calidad y eficiencia, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y no comprometan las bases de datos de negocio.

El papel de la calidad en los proyectos de tecnología también fue objeto de debate. Aunque todos coincidieron en la importancia de la calidad, se hizo evidente la necesidad de encontrar un equilibrio entre la rapidez en el lanzamiento de productos y el aseguramiento riguroso de la calidad. En palabras de Carlos Moreno, “hay que buscar el equilibrio entre calidad y tiempo”. Ana Arredondo destacó la importancia de incluir la calidad como un elemento central desde las etapas iniciales del desarrollo, con el fin de evitar problemas en etapas posteriores.

Inteligencia Artificial y retención del talento, dos temas de máxima actualidad

La intervención de esta selección de expertos terminó abordando dos temas de máxima actualidad en el sector tecnológico: la inteligencia artificial y la retención del talento. En relación con la inteligencia artificial, se reconoció su potencial como una gran ayuda en la industria, aunque se señaló también la necesidad de una regulación adecuada debido a su novedad y desconocimiento total de su potencial.

Por otro lado, la guerra por el talento en el sector tecnológico fue identificada como un desafío creciente. Se destacó la importancia de buscar fórmulas, no solo económicas, para la satisfacción de los empleados, sino incluir modelos más flexibles y otro tipo de retribuciones. Los participantes discutieron cómo este fenómeno ha llevado al aumento de los precios de los desarrollos y la necesidad de buscar medidas para evaluar y valorar la productividad de los profesionales en el trabajo remoto.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento de la CEO de LedaMC y Quanter, Dácil Castelo, hacia Rafael de la Fuente, ponentes, equipo de LedaMC, clientes y todos los asistentes. 

Los participantes recibieron el “Quanter Informe de mercado del Desarrollo de Software 2023” impulsado por LedaMC y un interesante documento, “Un Viaje de 20 años luz”, documento que recoge los 10 principales Casos de Éxito que la empresa ha ayudado a lograr a sus clientes.

En el networking con el que se cerró el Acto, los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre los temas tratados, aspectos que requieren una reflexión profunda y la implementación de estrategias efectivas para impulsar el éxito en el mundo digital. Fue también comentario común entre los invitados, lo acertado tanto del formato, como de la elección de los ponentes y los informes proporcionados como muestra de agradecimiento. 

Luis Miguel Ávalos, nuevo secretario general de UNESPA

Luis Miguel Ávalos Muñoz (Madrid. 1960) ha sido nombrado hoy nuevo secretario general de UNESPA por el Comité Ejecutivo de la organización. Ocupa la plaza que quedó vacante tras el ascenso de Mirenchu del Valle Schaan (Madrid. 1963) a la presidencia de la asociación empresarial del seguro. 

Ávalos es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta con dos posgrados otorgados por la Escuela de Práctica Jurídica: un Máster en Derecho Tributario y otro de Asesoría de Empresa. 

Entre 1984 y 1996, Luis Miguel Ávalos fue director de la Confederación Española de Mutualidades. También formó parte del equipo de la consultora William Mercer como jefe de Asesoría Jurídica. 

Desde 1999 y hasta la actualidad ha ejercido de director del Área de Seguros Personales de UNESPA. Bajo su responsabilidad se situaban todos los aspectos relacionados con los ramos de vida, salud y decesos, mutuas y mutualidades, así como el seguimiento de la normativa de naturaleza tributaria y el área de administración de UNESPA. 

Ahora, Ávalos asume la secretaría general de UNESPA y reportará directamente a la Presidencia. Como nuevo secretario general se ocupará de coordinar todos los trabajos que emprende la asociación, así como de ejecutar el plan de acción de UNESPA y los acuerdos de los órganos de gobierno de la misma. Representará al sector asegurador en distintos órganos, tanto nacionales como internacionales.

Marta Esperalba se incorpora a in-Store Media como responsable de Innovación y Comunicación Corporativa

in-Store Media, multinacional española especializada en Shopper Marketing, ha incorporado a Marta Esperalba como responsable de Innovación y Comunicación Corporativa. 

Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Esperalba ha centrado su carrera profesional en el sector del Gran Consumo, primero en la consultora tecnológica Minsait y, más recientemente, en Metyis, donde ha ejecutado e implementado proyectos estratégicos para empresas de Gran Consumo.

Con esta incorporación, in-Store Media refuerza su apuesta por la innovación en la comunicación omnicanal con los compradores, marcas y retailers en el punto de venta. La incorporación de Marta como responsable de innovación y comunicación corporativa impulsará el desarrollo de nuevas soluciones de comunicación en el punto de venta físico a través de la innovación y la digitalización y sostenibilidad.

Para Esperalba, “desde in-Store Media lideramos el mercado del shopper marketing y tenemos que ofrecer a marcas y retailers nuevas formas de comunicarse con el shopper. Nuestros esfuerzos están puestos en la innovación y la digitalización en el punto de venta, todo ello apostando por elementos sostenibles dentro de nuestro compromiso global como compañía con nuestro entorno”. 

Además, siguiendo con la política de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, fruto de su apuesta por una actividad económica sostenible, Marta también impulsará la innovación en el desarrollo de soluciones de comunicación más responsables y eficientes medioambientalmente.

Top Doctors incorpora a Marga Maldonado como directora de Recursos Humanos

Top Doctors, empresa líder para la transformación tecnológica y digital del sector sanitario y el fácil acceso a los mejores especialistas médicos, ha anunciado la incorporación de Marga Maldonado como directora de Recursos Humanos. Maldonado se une a la compañía para acompañarla en su crecimiento nacional e internacional, con el objetivo de convertirse en partner del equipo. Asimismo, Maldonado va a trabajar en el impulso y mejora de la experiencia de empleado, potenciando el talento y bienestar individual y del equipo en su conjunto.

 "Estoy encantada de unirme a una empresa como Top Doctors y poder ayudar a crecer de forma individual y colectiva a un equipo con el talento y profesionalidad como el que tiene la compañía. Para mí es todo un reto sumarme a una empresa que cada año ha duplicado su plantilla desde su nacimiento hace 10 años. Vamos a seguir trabajando por apostar por el talento y las capacidades multidisciplinares de los empleados, fomentado la multiculturalidad y la paridad de género, objetivos clave para Top Doctors. Gracias a mi experiencia laboral, espero poder generar un impacto positivo en cada una de las personas que cada día trabajan en la compañía, así como ayudar a la empresa a lograr sus objetivos estratégicos globales", explica Marga Maldonado.

Marga es licenciada en Criminología y complementó su formación con un EMBA en ESIC.  Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado sus habilidades en el área de recursos humanos a través de roles de liderazgo en empresas destacadas. Ha sido responsable de dirigir el área de Talento en España para Sopra Steria, líder europeo en transformación digital, y ha liderado los recursos humanos del área de operaciones en Qida, empresa BCorp de Impacto Social.

A lo largo de su trayectoria, Maldonado se ha focalizado en desarrollar y capitanear estrategias de adquisición de talento, implementando políticas de reclutamiento efectivas y fortaleciendo las relaciones con proveedores y socios de recursos humanos. También ha participado activamente en la formación y desarrollo profesional de los colaboradores, así como en la implementación de buenas prácticas en el área de recursos humanos, promoviendo una gestión activa del talento de las organizaciones en las que ha trabajado. Adicionalmente, es directora de un programa formativo de Techma Business School enfocado a la Innovación de RRHH en Ecosistemas Digitales, además de colaborar con otras escuelas para formar a nuevos profesionales de su área.

José Mª Rodríguez Monteys, nombrado presidente ejecutivo de Grupo Euromadi

La Junta General de Accionistas, celebrada en fecha 30 de mayo, ha nombrado presidente ejecutivo a José Mª Rodríguez Monteys. Abogado de formación, cuenta con una trayectoria de 30 años en el sector de la distribución alimentaria, 23 de ellos en Euromadi. José Mª Rodríguez inició su andadura en Grupo Euromadi como secretario del Consejo de Administración y desarrolló su carrera interiorizando el ADN de la central, hasta que en 2018 los órganos de gobierno le designaron consejero delegado. 

Tras este período, en el que se ha reforzado el crecimiento de Euromadi, tanto el Consejo de Administración como la Junta General lo han identificado como el perfil idóneo para asumir el relevo generacional de la presidencia, manteniendo el modelo de gestión de la compañía e impulsando la evolución que el mercado demanda. 

Grupo Euromadi es la central de compras y servicios multisectorial número uno en ventas, tanto en España como en Europa. Se trata de la central de referencia en el canal de proximidad, en las grandes y medianas ciudades, en poblaciones pequeñas y zonas rurales, así como en la España Vaciada. 

Tal como destaca José Mª Rodríguez, presidente ejecutivo de Euromadi: “Ya hemos definido el Plan Estratégico 2024-2028 que establece los proyectos sobre los que se cimentará el crecimiento futuro de la central, pivotado en tres grandes ejes: eficiencia, digitalización, y valores tales como la sostenibilidad y la sanificación (mejora de la composición) de los productos de alimentación. Estos ejes parten de una estrategia común: utilizar la tecnología y el análisis de datos para potenciar al máximo la eficiencia y el conocimiento del consumidor, primando la sostenibilidad como eje vertebrador de todas las políticas”.