Petróleo: ¿una nueva década de precios bajos?

¿Una nueva década de precios bajos?

Siempre el pasado nos puede dar información sobre el futuro, aunque las circunstancias pueden ser muy diferentes.

En los años ochenta el exceso de producción de crudo llevó a los precios a estabilizarse en un rango de 10/25 dólares por barril durante un poco más de una década.

Lo siguiente, es cierto, fue un nuevo aumento de los precios derivado de un fuerte aumento de la demanda y limitada capacidad de producción. Pero estos quince años de evolución de los precios del crudo ya los conocen.

Los precios en aquel momento se redujeron un 70%.

Y los precios ahora han vuelto a caer otro tanto, desde niveles altos de 110 dólares por barril. Pero, aquí ya no hablamos sólo de un efecto oferta: es importante también considerar la debilidad de la demanda y la resistencia a precios bajos de la producción energética alternativa al crudo. Especialmente del shale.

El FMI estima que en 2015 la caída del precio del crudo se llevó por delante más de 360.000 millones de ingresos por los países exportadores. Un sexto de la producción total. Y todo lleva a pensar que, con precios estables en niveles actuales, este año las pérdidas incluso pueden ser mayores…

¿Cómo cubrir este desfase? Parte de la inestabilidad reciente de los mercados probablemente tiene su origen en el manejo de estos países de las "reservas" financieras creadas en los últimos años.

Pero esto no es suficiente. Y especialmente si ya debemos comenzar a asumir que el nivel de precios actual de crudo viene para quedarse más allá de potenciales repuntes en uno o dos años hasta los 40 dólares por barril (curva de precios ahora).

En definitiva, las alternativas para los países productores pasan por reducir gastos o aumentar los ingresos públicos más allá de los del crudo. Sólo eliminando subvenciones de consumo energético interno se ahorrarían más de 70.000 millones al año. Pero esto no es suficiente. Es evidente que también se debe buscar una mayor diversificación de ingresos públicos, que pasan por mayores impuestos.

¿Y a medio plazo? Buscar una mayor diversificación en la producción, frente al "monocultivo" del petróleo. Lamentablemente, puede no resultar fácil desde una perspectiva política y tampoco es de esperar que ofrezca resultados a corto plazo.

Por cierto, el precio del crudo recupera en estos momentos los 36,8 dólares barril el Brent. Una buena noticia.

José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citi en España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *