No puedo ser el único que esté harto ya de leer tantos titulares sobre Grecia, resultados potenciales, los peores escenarios, y una Europa totalmente impulsada por la política (en lugar de por los negocios o las personas).
La buena noticia, no obstante, es que la política o el juego de "alargar y disimular" ha muerto. ¿La mala? Encontrar una salida será difícil y muy volátil para el mercado. Mi analogía favorita para estos casos es el famoso juego de las sillas…
En el juego de las sillas, por supuesto, siempre hay una silla menos cuando para la música. En el caso de Grecia y su juego de "alargar y disimular", podrían faltar tres o incluso cuatro sillas.
No dejéis que nadie os diga que no habrá riesgo de contagio. En cuanto a los problemas que sigue enfrentando la Zona Euro, es el mercado el que debería ser guiado por nuestras decisiones de inversión, y no por las decisiones de Merkel, Hollande o (Dios no lo quiera) Tsipras.
Todos ellos están completamente perdidos, ya sea pensando que tienen la solución o que, dada la falta de claridad, el único juego que queda es seguir comprando tiempo.
Alguien me comentó hace poco que las ventas no "son demasiado malas" ¿se está olvidando de algo? ¡4 trillones de dólares estadounidenses han desaparecido!
La reversión del riesgo se está girando hacia arriba y no hacia abajo ya que el precio adicional pagado por la compra de una opción put sobre una call está cayendo.
Predictores pasados de moda como el alto rendimiento explican de repente la ola de ventas en las acciones…
La volatilidad en el mercado de bonos sigue aumentando…
A los CDSs de la banca no les gusta como huele…
Y no olvidéis lo siguiente: el mayor riesgo se mantiene en el "juego de las sillas", la falta de liquidez es el riesgo real ya que los VaR books forzarán la liquidación de posiciones en el mercado sin demandas, sólo ofertas.
Las probabilidades de un Grexit se mantienen firmes en el 75%.
¡Tened cuidado!
Steen Jakobsen es economista jefe de Saxo Bank.
hemeroteca