Me decía ayer Lars, ese sueco con sentido del humor británico y amante de España. El caso es que si los mercados traen regalos estos días, hay que abrazarlos. Parece que quisieran hacerlo, aunque si no fuera así, se tapia la chimenea, se pone la calefacción eléctrica y a esperar que pasen las fiestas.
Los mercados de Estados Unidos subieron ayer, quizá buscando ese último impulso para los cinco días que quedan de año, si sumamos las jornadas partidas del 24 y del 31. En el mundo de las divisas, el dólar está sorprendentemente débil frente a sus pares a pesar de la subida de tipos de la Fed, el oro se mantiene en niveles considerados altos por los expertos también y el petróleo apunta a nuevas caídas que favorecen la reducción de costes en la industria manufacturera y del transporte y mejoran los márgenes comerciales en general excepto en el sector petrolero, que ve hundirse a las compañías más pequeñas y a los países cuya dependencia del petróleo como fuente de ingresos es casi total.
Es el Día del emperador en Japón, por lo que no hay Bolsa hoy. La de Shanghai sube un 0,38%, Hong Kong un 1,11% y Sidney un 0,49%.
El euro/dólar cotiza a 1,0937 en una sesión muy plana con mínimo en 1,0932 y máximo en 1,0952. El dólar/yen ha roto el soporte en 121 yenes y está ahora en 120,95, prácticamente su mínimo del día asiático.
El oro rebota un 0,15% a 1.074,7 dólares la onza. El petróleo muestra divergencias entre el Brent y el WTI; mientras el primero sube un 0,11% a 36,37 dólares por barril, el segundo cae un 0,20% a 36,36 y además, volvemos a verlos al mismo nivel de precios, lo que es bastante inusual.
Los futuros de los índices bursátiles no dan pistas en estos momentos, estando muy planos aún.
Lo que hoy podría mover a los mercados
Un variado repertorio de datos en Europa nos ofrece la jornada, siendo los más relevantes el PIB de Francia a las 08:45 y el PIB del Reino Unido a las 10:30. En Estados Unidos, ingresos y gastos personales y especialmente las solicitudes de bienes duraderos a las 14:30. Luego, a las 16:00, venta de viviendas nuevas y a las 16:30, cambio en las reservas de petróleo.
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.
hemeroteca