«Si Grecia desea seguir cobrando en euros, Tsipras firmará el papel de Merkel y Draghi»

En su última carta mensual a inversores, Prats se muestra positivo con la evolución de los resultados empresariales, recordando que en el primer trimestre que "han respondido, por regla general, a nuestras expectativas y anticipan como altamente probable un aumento de beneficios de doble dígito, medido en euros, para el ejercicio 2015 completo".

Frente a las pérdidas del Eurostoxx 40 del 1,24% durante el mes de mayo, el valor liquidativo del fondo retrocede un 0,44%, con lo que en el acumulado anual suma una revalorización del 17,74%, frente al 13,4% acumulado por el índice en el mismo periodo.

En un entorno marcado por los procesos electorales en Reino Unido y España, y las interminables negociaciones entre Grecia y sus acreedores, el gestor ha optado por no hacer ningún cambio en cartera durante el mes de mayo. "Seguimos confiando en que la normalización de la percepción de riesgo (de la que el repunte de la TIR del bono alemán es un buen signo de avance) procure una recuperación, moderada pero segura, de las cotizaciones de los valores del sector financiero, con gran peso en nuestra cartera", explica.

A su juicio, el mantenimiento del tipo de cambio del euro por debajo de 1,20 dólares, "deberá permitir mantener una buena expectativa de generación de beneficios, y de valor bursátil, de las compañías industriales y de consumo con domicilio social en la zona euro, pero de alcance global, que tenemos en nuestro

En concreto, los bancos copan el 29% en la composición del producto, y seguros un 12%, siendo Intensa Sanpaolo e ING Group sus principales posiciones. Unicredit, BNP Paribas, Soicete Generale, Allianz y BBVA también destacan en sus principales posiciones dentro del conjunto del sector financiero.

PSOE y una extrapolación del resultado de las últimas elecciones locales a unas generales anticipa lo que esperábamos: no habrá ningún partido con mayoría absoluta, pero la nueva izquierda radical no ocupará más de un 10% de los asientos en la Carrera de San Jerónimo".

Su último toque de atención es para la situación en Grecia. Prats confía en una resolución para el país a finales de junio, recordando que aunque habrá necesitado medio año para desdecirse de sus propuestas electorales, sometiendo al país a un proceso de parálisis de inversiones, retirada de depósitos y negligencia fiscal que le habrá perjudicado notablemente, al final la realidad se impondrá y si el pueblo griego desea seguir cobrando en euros, Tsipras firmará el papel que le presenten Merkel y . En este sentido, se muestra confiado en que "en la próxima carta mensual, el riesgo conocido por los anglosajones como "Grexit" ya no será objeto de comentario".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *