Siguen los anuncios de Aena y las dudas por su salida a Bolsa

"Cuidando de los más pequeño, nos hemos hecho grandes", esta es la idea que quiere transmitir Aena en sus anuncios para preparar su salida a Bolsa. Mas de 500 millones de personas han pasado por nuestros aeropuertos en los últimos tres años, dice la voz en off de la campaña para tratar de captar la atención del televidente. En total, el presupuesto destinado a la licitación de esta campaña son 7 millones de euros entre los que se incluye el pago a la agencia, la contratación de los espacios publicitarios y el desarrollo de los anuncios. A pesar de que ahora las dudas sobre si finalmente la salida a Bolsa será este año después de que el viernes pasado se suspendiera la publicación del folleto de la OPV, la campaña de publicidad sigue adelante.

En el concurso publicado en el BOE se estableció que el plazo de vigencia del contrato sea por un año donde se incluyen los servicios de estrategia, planificación y compra de medios para dar a conocer la salida a Bolsa. Una salida a Bolsa que en realidad tiene un tramo muy pequeño destinado a los inversores particulares, esos a los que en teoría está apelando esta campaña publicitaria. Teniendo en cuenta que el 51% del capital social queda en manos del estado, el otro 49% es que el que saldrá a Bolsa. Sin embargo,  un 21% estará en manos de lo que se conoce como núcleo estable de inversores que estará formado por Corporación Financiera Alba, Ferrovial y el fondo TCI. Del 28% restante que saldrá a Bolsa, únicamente un 10% irá para el pequeño inversor.

Cada vez más incertidumbre

Las dudas sobre si Aena finalmente debutará en el parqué el próximo 12 de noviembre son cada vez mayores. La semana pasada estaba previsto que se aprobara en el Consejo de Ministros el folleto con los detalles de esta salida a Bolsa, pero cuando todo parecía ir adelante algo falló. Ni en las referencias del Consejo de ministros que se publican tras el encuentro, ni en la rueda de prensa se hizo mención sobre esta aprobación. La razón parece ser que es un fallo "técnico" según han declarado posteriormente altos cargos de Economía y de Fomento.

Pero a pesar del intento de asegurar que se trata de un tema relativamente sencillo de solucionar, las informaciones cada vez apuntan más a un retraso en la salida a Bolsa. La excusa puesta es que PwC es a la vez auditor y quien firma la comfort letter algo que podría generar conflicto en una salida a Bolsa de una empresa pública, sin embargo algunas fuentes apuntan que esta ha sido una práctica habitual en otras OPV. La duda es ahora que si tras este supuesto problema técnico existe en realidad algo mayor. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *