tecnologia

Los internautas españoles navegan de forma más segura

El último informe de ONTSI señala que, aunque los incidentes de ciberseguridad continúan en ascenso, los usuarios han mejorado sus hábitos para ciberprotegerse

26 DE octubre DE 2023. 17:27H Alba Guerrero

Los internautas españoles navegan de forma más segura Dirigentes Digital

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha publicado la última edición del informe Cómo se protege a la ciudadanía ante los ciberriesgos. Estudio sobre la percepción y nivel de confianza en España. 
Entre los datos más destacados del estudio, la falsa percepción entorno a la seguridad de sus ordenadores. Así, el 56,6% de los ordenadores escaneados cuenta con algún tipo de software malicioso, aunque solo un 6,8% es consciente de ello. Si los terminales son Android, el 7,1% de la población cree que puede tener un virus, aunque realmente solo lo sufren un 3%. Además, ha aumentado el porcentaje de internautas que modifican su comportamiento tras experimentar una incidencia de ciberseguridad. 

Respecto a los servicios de Internet más utilizados, del informe se deprende que ha descendido el uso de contenidos digitales gratuitos respecto de 2021 y se ha incrementado aquellos que son de pago. Y en el caso de las medidas de seguridad, desde ONTSI han detectado que la gran mayoría de ordenadores cuentan con un cortafuegos, pero tan solo lo usan correctamente un 27,7%. En cuanto a dispositivos de seguridad, el 87% de la población cree que el uso de patrones de desbloqueo es popular, dato que efectivamente coincide con la realidad ya que el 85,1% de los usuarios de dispositivos Android lo usan. Y en referencia a dichos dispositivos, el 86,9% de la población cree tener el sistema actualizado.  En este caso la realidad es que solo el 41,1% lo está. 

Mejoran los hábitos de los internautas

El informe Cómo se protege a la ciudadanía ante los ciberriesgos, también hace referencia a los hábitos relacionados con la seguridad y los comportamientos de riesgo. Destacan algunas conclusiones como las cifras de internautas que declaran haberse puesto en peligro deliberadamente, que asciende al 40,3%. También, han mejorado las buenas prácticas en la descarga de ficheros en línea a través de la comprobación de la seguridad del contenido, el análisis del dispositivo después de la descarga o el uso de programas específicos para esta tarea. 

La banca online y el comercio electrónico y su seguridad son una preocupación para los usuarios, que cada vez tiene mejores hábitos para evitar problemas. Más del 80% revisa periódicamente sus cuentas, cierra la sesión cuando termina, evita utilizar equipos públicos o lugares donde sus claves puedan ser vistas. 
Respecto a los incidentes de ciberseguridad, continúan en aumento y seis de cada diez internautas, lo que equivale al 60,4%, declara que durante el primer semestre de 2022 ha sufrido algún tipo de problema como la recepción de correos no deseados o spam. Aún así, la infección por malware se ha visto reducida respecto a los años anteriores situándose en un 56,6% de ordenadores infectados (dos puntos menos que en 2021). Esto provoca que los usuarios tengan más cuidado y mejoren sus hábitos en la navegación: el 65% de los encuestados que han sufrido un incidente, modifican su comportamiento. Por otro lado, las consecuencias económicas se encuentran en una franja que está entre los 0 y los 100€. 

Artículos relacionados

Los retos de la ciberseguridad en la industria digital
Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"