Villar Mir da por cerrado el caso corrupción y se vuelve a liar en México

El pasado lunes, la junta de OHL aprobó la ampliación de capital de 1.000 millones. En un encuentro con la prensa Juan Miguel Villar quiso dar carpetazo al presunto trato de favor que le dispensa el Gobierno de Enrique Peña Nieto y de que se trata de una campaña de desprestigio de  de Infraiber contra la empresa y el Ejecutivo del país. Dos días después ha aparecido una nueva grabación telefónica en Youtube  entre Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El audio revela una charla entre el ministro y Pablo Wallentin, uno de los asesores de José Andrés de Oteyza, presidente de la filial mexicana de la empresa. 
 
En el audio se puede escuchar como hablan de una reunión que mantuvieron el pasado 6 de abril entre el presidente de OHL y de México donde se abordó el tema de Infraiber. La compañía citada es el tercer vértice del triángulo de supuesta corrupción al ser expulsada de un contrato en el negocio de autopistas que gestiona OHL. Ruiz Esparza comenta que "OHL no tiene obligación (legal) con Infraiber… Infraiber no tiene nada que demandarle a OHL… Infraiber no tiene nada qué demandarle al Gobierno del Estado y el Gobierno tiene todo el derecho a defenderse". 
 
Su interlocutor es el consejero del presidente de OHL México, que fue forzado a dimitir en mayo, tras el estallido del escándalo. "¿Qué hacemos para que este hijo de puta deje de chingar?  Nosotros hablamos con él para ver qué chingados quería, pero no creo que vaya a poder avanzar mucho con estos antecedentes", prosigue el ministro.
 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha comunicado que las grabaciones son ilegales, editadas y manipuladas con el objetivo "desorientar a la opinión pública". Pero no desmienten la reunión entre Peña Nieto y Villar Mir.
 
El abogado de destapó el fraude, retenido
 
Paulo Diez Gargari, el representante de Infraiber que sacó a la luz el caso de corrupción ha sido detenido ilegalmente por el Gobierno de México. En concreto, el abogado de la compañía que debería haberse hecho cargo de los peajes del Circuito Exterior Mexiquense desde hace dos años, fue retenido por una decena de agentes de la policía por la posesión de un armar de calibre 38.

Mientras el abogado de Diez tramita un amparo en contra de la detención irregular por parte de las autoridades federales, la familia del representante de Infraiber asegura que el arma fue puesta por los policías.

Además, la historia se enreda aún más ya que los agentes de la Procuraduría General de la República interrogó a Paulo Diez sobre los pinchazos telefónicos y sobre si conocía a los protagonistas de las conversaciones telefónicas.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *