El mundo de la modernidad levantó un muro que separó la ciencia de las letras. Charles Percy Snow denominó a este fenómeno “las dos culturas”. En nuestras sociedades contemporáneas, aún encerradas en un proyecto educativo surgido del Romanticismo, el buen ciudadano es aquel que en un momento de su vida debe decidir si su educación se orientará hacia las ciencias sociales y las artes, el camino de las letras, o bien estará junto a la racionalidad científica de los matemáticos e ingenieros.
Debido a una cuestión de organización, ingeniería educativa y política social que respondió a los planes de lo que se consideró “el progreso”, durante buena parte del siglo XX y comienzos de este nuevo milenio, se le propone a la persona que quiere (y debe) educarse el falso dilema sobre elegir entre arte o ciencia. Como si fueran dos mundos diferentes, excluyentes, poblados por razas alienígenas, donde la comunicación entre especies es imposible.
El curso Conversaciones con alienígenas: diálogos entre ciencia y arte contemporáneo tiene como objetivo mostrar lo artificial de este muro invisible que separa el arte y la ciencia. Proponemos un diálogo con ponentes que están habitando ambos territorios sin contradicción alguna. Pioneros que traducen y articulan un lenguaje común entre ambos mundos. Arte y ciencia han caminado juntos numerosas veces, siendo el arte, en ocasiones, el rompehielos que encabezó la expedición de descubrimiento. El arte, por sus características propias, puede asumir ciertos riesgos que la ciencia no puede asumir debido a las constricciones de esta área del conocimiento. Incluso, a veces, el arte se convierte en ciencia, en otras, la ciencia se convierte en arte, como veremos a lo largo de este curso.
El asistente a este curso se podrá convencer de esta falsa división y cómo esta ha traído demasiados malos entendidos. Ambas disciplinas siempre han ido de la mano. Era este un territorio que se pensaba desierto y, por el contrario, es un lugar que de frontera fértil, tanto para el arte contemporáneo como para la ciencia de la vanguardia.
Alberto Murcia
Es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, es profesor en ESIC Business and Marketing School, y profesor en el Máster de Periodismo Científico de la UC3M. Su trabajo actual está dirigido a la investigación del videojuego como forma artística. Es director del curso de guion de Videojuegos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y miembro del colectivo Arsgames.
Ciclo: Este curso está abierto a todos los interesados, tanto Amigos como los que esperamos lo sean pronto. Las sesiones serán a las 18:30 h.
Martes, 20 de abril, a las 18:30h
Auditorio Sabatini. Arte y robótica: la tecnología como experimentación estética. Durante esta sesión, Ricardo Iglesias nos propone un viaje de encuentro entre la robótica y la estética. Construir un robot más allá de su supuesta funcionalidad, eficiencia racional o eficacia tecnológica. La invención de la vida artificial como obra de arte.
Ricardo Iglesias (Artista e investigador de la ciencia y la tecnología). Es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras, 1989 (Universidad Autónoma de Madrid). Cursos de doctorado: Arte, territorio y cultura de los media, 2001-2003. Facultad de Bellas Artes (Universidad de Barcelona). PhD Cum Laude, mención europea, 2012. Facultad de Bellas Artes (Universidad de Barcelona). Su tesis fue Premio extraordinario PhD.
Martes, 27 de abril, a las 18:30h
Auditorio 200. Hibridaciones y diálogos entre especies. Mesa redonda a cargo de Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia UC3M, Hamilton Mestizo, artista y gestor cultural, Gilberto Esparza artista e investigador. La ciencia y al arte de vanguardia entra en los territorios de la traducción y el diálogo entre especies. Por un lado, nosotros como criaturas-ciborg en la frontera difusa de nuestra piel y las tecnologías que nos pueblan; por otro, el diálogo entre plantas y humanos; y además, los organismos artificiales surgidos de los despojos que deja nuestra sociedad de consumo.
Fernando Broncano (Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia UC3M). Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. En sus principales y recientes obras Mundos Artificiales (2000), Entre Ingenieros y Ciudadanos (2006), La Melancolía del Ciborg (2009) y La Estrategia del Simbionte (2012), trata la filosofía de la técnica en el marco de la teoría de la acción. La agencia, sería el ámbito «natural» para reflexionar sobre la tecnología como objeto filosófico.
Hamilton Mestizo (Artista y gestor cultural). Artista, gestor cultural, investigador. Bogotá (1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia. Mestizo ha complementado su práctica artística con iniciativas pedagógicas experimentales en universidades, colegios, centro culturales y museos, indagando en otras miradas respecto al uso y desarrollo tecnológico como en la práctica de la ciencia de forma creativa. Su investigación explora el desarrollo de software y hardware (de código abierto), el prototipado digital, las bellas artes, la ciencia ciudadana, el bioarte, los nuevos medios y la biotecnología. Realiza piezas, instalaciones y proyectos artísticos experimentando con distintos materiales y métodos: involucra electrónica, computación, robótica y biología con técnicas tradicionales e industriales.
Gilberto Esparza (Artista e investigador). Graduado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato y un año de intercambio en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, España. Investiga la tecnología como posibilidad para plantear preguntas y soluciones a los impactos de la huella humana sobre la vida en la tierra, a partir de una reivindicación de la inteligencia inherente a la vida y replanteando la relación de las sociedades humanas con el entorno natural. Su práctica emplea reciclaje de tecnología de consumo y experimentos con biotecnología. En sus proyectos han colaborado centros de investigación como: el Grupo de Ingeniería Química y de Procesos de la Universidad de Cartagena, España, Área de Mecatrónica del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional, Instituto de Ingeniería, Juriquilla, UNAM, Artes Digitales, Universidad de Guanajuato.
Martes, 4 de mayo, a las 18:30h
Auditorio 200. Frontera sin pasaporte: relaciones entre arte y ciencia. Mesa redonda a cargo de Eurídice Cabañes, filósofa de la Ciencia y la Tecnología, Mónica Bello, CERN y Andy Gracie, artista digital.
Nos situamos, de nuevo, en el territorio de la frontera imaginada, en la que los pasaportes no tienen valor pues la línea que divide la ciencia del arte quedó borrada hace muchos años. Ahondaremos en esta cuestión mediante las afinidades entre la búsqueda del conocimiento desde la tecnología y el trabajo que artistas, científicos e ingenieros producen de manera conjunta.
Eurídice Cabañes (Filósofa de la Ciencia y la Tecnología). Doctora en filosofía por la UAM especializada en Filosofía de la Tecnología con la tesis doctoral La tecnología en las fronteras para el Doctorado en Filosofía y Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre otras cosas comisaria de la exposición Videojuegos, los dos lados de la pantalla de Fundación Telefónica, profesora en la Universidad Isabel I de Castilla, directora de la Fábrica Digital el Rule. Asesora en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes de México.
Mónica Bello (CERN). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), su actividad investigadora se centra en la relación entre arte, ciencia y tecnología, así como la manera en que los artistas impulsan nuevas conversaciones en torno a los fenómenos emergentes de nuestra sociedad y de nuestra cultura, como el papel de la ciencia y el nuevo conocimiento en la percepción de la realidad. Actualmente (2019) dirige Arts at CERN dentro del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra, donde se ocupa de las residencias artísticas orientadas a la investigación y de las nuevas comisiones de arte, que reflexionan sobre las conversaciones y la interacción entre artistas y físicos de partículas.
Andy Gracie (Digital Artist). Artista que trabaja en el fértil territorio del encuentro entre el arte y la ciencia. Ha trabajado con artefactos mecánicos con el fin de realizar experimentos y observaciones en tiempo real con vídeo, sonido y elementos performativos. Su trabajo ha sido expuesto ampliamente e internacionalmente en exposiciones individuales y colectivas y ha incluido varios encargos especiales para nuevos trabajos. Presenta regularmente en conferencias y seminarios en todo el mundo y ha publicado varios artículos y trabajos. Su trabajo también ha aparecido en libros de Stephen Wilson, Linda Weintraub, William Myers, María-Antonia González y Dmitry Bulatov.
Martes, 11 de mayo, a las 18:30h
Sala Protocolo Nouvel. La fotosensibilidad del suelo. Sobre la forma vegetal de la imagen contemporánea. La superficie fotosensible de la fotografía ha acercado el ámbito de la creación de imágenes a la capacidad vegetal de generar formas a partir de la luz. Esta relación entre plantas e imágenes ha dado lugar desde el siglo XIX a una cultura visual que ha desbordado el papel y la pantalla para transformar en su lugar cultivos, ecosistemas y territorios. Esta sesión propone un recorrido desde el arte contemporáneo al alcance y los límites de esta matriz vegetal de la imagen.
Abelardo Gil-Fournier (Artista e investigador). Su trabajo aborda el entretejido material entre la imagen contemporánea y las superficies vivas del planeta. Su práctica se basa en la elaboración de plataformas -instalaciones, dispositivos y talleres- concebidas como mecanismos abiertos, donde se cruzan arte, conocimiento y política. Su obra ha sido expuesta y comentada en espacios como Transmediale, Matadero Center of Art, Galeria Millenium (Lisboa), MUSAC, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Medialab Prado, IKKM, Baluarte, Laboral Center of Art así como en Centros Culturales de España en México, Nicaragua y El Salvador.
Precio. Este curso forma parte del Ciclo Arte y tecnología, que incluye Prehistorias del arte electrónico y Habitar los márgenes. Intersecciones arte, ciencia y tecnología. Puedes apuntarte a un curso únicamente o al programa completo con un precio especial. En esta modalidad, además de asistir a los dos cursos que completan el ciclo, tendrás a tu disposición las sesiones grabadas del curso Prehistorias del arte electrónico. Recuerda también que puedes hacerte Amig+ del Reina y disfrutar no solamente del precio de estos cursos si no del resto de ventajas para Amigos.
Precio Amigos
Un curso: 85 €
Programa completo (3 cursos): 190 €
Público general
Un curso: 120 €
Programa completo (3 cursos): 300 €
Inscripción
A partir del 20 de marzo en la página web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Plazas limitadas. Transferencia bancaria a nombre de “Amigos Museo Reina Sofía”, indicando número de matrícula y nombre. Banco Sabadell ES5900810651890001446946.
LifeStyle