Gabriel Boric, 36 años, formado en Derecho, de izquierdas, aunque no comunista, es un líder emergente de los movimientos sociopolíticos que en 2019 pusieron a Chile en estado de emergencia y provocaron la renuncia masiva de ministros de Sebastián Piñera (derecha), entre otros efectos de lo que se conoció como “el gran estallido”.
Desde el 11 de marzo, es el presidente más joven de Sudamérica (milenial por su año de nacimiento) y tiene mandato hasta 2026 para conducir a la nación sudamericana de la que menos se esperaba una reacción como la que conmocionó a este país entre octubre de 2019 y marzo de 2020, inicio de la pandemia.
Inflación y pensiones
Boric, de orígenes croatas, llega a la primera magistratura con el compromiso de canalizar la revolución que ahora se institucionaliza con activistas en los principales cargos de Gobierno. El presente es un escenario menos agitado, pero complejo aún, con secuelas socioeconómicas de la pandemia y varias volatilidades.
El retroceso de la economía que solía ser la más ordenada y pujante de la región se combina ahora, además, con la ebullición cultural y política que trae la generación joven que ha tomado las riendas de la nación. Las generaciones precedentes, sectores pauperizados y movimientos identitarios están en primera línea aguardando respuestas.
De hecho, uno de los primeros retos del nuevo Gobierno es el llamado “quinto retiro”, como se conoce el uso anticipado de fondos de pensiones para atender a los miles de chilenos que han perdido su trabajo, o parte de su remuneración, debido a la paralización que trajo el coronavirus.
Junto con ello, la sociedad espera también un amparo contra la inflación, cuyos números más recientes impresionan tanto como el estallido social: 7,8% en los doce meses previos a enero. Basta comparar: de 2017 a 2019, la escalada de precios fue de 2,19% a 2,56%. En los dos primeros meses de 2022, ya llegó al 1,5%, según el instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE, oficial).
Pilares económicos
“Nuestra meta es generar 500.000 empleos femeninos, lo que nos permitirá recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia y avanzar en la disminución de las brechas existentes”, se lee en la plataforma política con la que Boric ganó las elecciones.
Allí fija los tres pilares de su programa económico para 2022-2026: rediseño de los subsidios laborales y de los programas de cuidados (para personas de 60 años y más), reactivación con las Mipymes y reforma tributaria con responsabilidad fiscal.
Los desafíos económicos fueron confiados a Mario Marcel, un socialista moderado -bien visto por todo el espectro político local- que presidió el Banco Central en la gestión del derechista Piñera, tiene fluida relación con organismos internacionales y acaba de ser elegido como “el mejor presidente de los bancos centrales de 2021” por la revista inglesa Central Banking.
Desequilibrio financiero
El economista se ha pronunciado varias veces en contra de un nuevo retiro de los fondos de pensiones para paliar la crisis. Esa medida permitió minimizar los efectos de la pandemia distribuyendo 48.000 millones de dólares, retirados en tres oportunidades, durante las fases más agudas de la emergencia de salud.
Marcel ha dicho que un nuevo retiro de esos fondos generará “desequilibrio financiero”. Datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) indican que en tres rondas de auxilios durante la emergencia sanitaria hubo ciudadanos que retiraron 100% de sus aportes.
Si bien se opone a las AFP, Boric también se opone a un nuevo retiro, pero ha señalado que impulsará el aumento del salario mínimo a 624 dólares que los partidarios del quinto retiro tienen como contrapropuesta en caso de que no prospere el plan inicial.
El PIB de Chile creció 11,7% en 2021 respecto de 2020, pero se desaceleró en el cuarto trimestre. La solución que encontrará el nuevo gobierno para atender esa demanda aún no se conoce. Es una de las cuestiones más prioritarias para miles de chilenos no sólo del partido de Boric sino también de la sociedad en general.
Economía>Internacional