Claves del nuevo negocio para los medios en América Latina

Análisis e investigación” es lo que le va a garantizar credibilidad a los medios de comunicación ante una audiencia que cambia permanentemente su forma de consumir información según surgen nuevas tecnologías. Así resume para DIRIGENTES Damián Kirzner, fundador y CEO de Mediamorfosis, los desafíos que enfrentan las empresas audiovisuales y sus modelos de negocio en países de América Latina.

Dedicado a “analizar y promover el desarrollo de nuevas narrativas, creadas a partir del uso innovador de la tecnología en función de los nuevos hábitos de consumo”, Mediamorfosis organiza conferencias, talleres y rondas de negocios con profesionales del entretenimiento (como Disney, Pixar, Electric Dreams, Warner) y la información (RTVE, El País, The Guardian), ambos impactados de lleno por la digitalización global.

DÓNDE ESTÁ LA AUDIENCIA

Con una quincena de eventos en su haber desde 2014, cuando fue lanzado en Buenos Aires, el foro tendrá este mes una versión en Colombia y prepara sus próximos capítulos en México, Perú, Bolivia y Uruguay. En São Paulo, donde realizó una edición en septiembre, Damián Kirzner, dialogó con DIRIGENTES.

Las plataformas tradicionales están perdiendo audiencia porque no interpretan al nuevo público. Las nuevas plataformas crecen porque lo entienden. Estamos viendo un aumento de audiencias on demand en todos los medios”, reseña el especialista, que, entre otros hitos, promovió la transformación del diario argentino La Nación en una empresa multiplataforma.

Creamos un espacio para tratar de entender qué está pasando en los medios de comunicación, cómo cambian las tecnologías y cómo nosotros nos vamos adaptando”, dice Kirzner, tras haber dejado atrás él mismo su actuación en medios tradicionales para proyectarse en la escena digital latinoamericana, donde hoy es consultor en transmedia.

-¿Cuáles son los principales desafíos de la industria periodística convencional frente al predominio de la inteligencia artificial, los grandes datos y la automatización?

– Básicamente, el desafío del periodismo es investigar y obtener el contenido que las máquinas no pueden conseguir. No debe correr a por la primicia, porque va a perder la primicia frente a cualquier otra fuente, como una red social, por ejemplo, que transmite en vivo. Lo que puede hacer el periodismo es análisis e investigación ya que ello es lo que le dará credibilidad frente a una audiencia que busca entender qué es lo que está sucediendo.

Cuando las personas necesitan identificar qué hay entre una noticia verdadera y falsa y por qué suceden las cosas, ahí el periodismo tiene un rol único. Si el espectador sabe que alguien en quien confía estuvo allí y le está contando la historia en primera persona, eso le ayuda también a entender por qué suceden determinadas cosas. Creo que ese es el rol y el gran desafío del periodismo frente a la automatización.

-¿Cuál rumbo ve más viable para el periodismo en el campo de la realidad virtual?

– Debemos separar lo que es realidad virtual de lo que es 360 grados. En el primer caso hablamos de instalaciones físicas para promover experiencias que generan entendimiento de contextos complejos o para recorrer espacios físicos. Los documentales “The Enemy”, de Karim Ben Khelifa, y “Volver a Casa”, de Catarina Alarcón, son casos donde, claramente, se puede generar comprensión y conocer circunstancias a partir de la realidad virtual.

En el segundo caso, para entender espacios, lugares y escenas, los medios masivos podrán usar una cámara de 360 grados cuando realmente se justifique. Ello agregará un valor interesante e importante para el espectador, que podrá trasladarse y estar presente en determinados momentos y en determinados lugares a los que, de otro modo, no tendría acceso.

– ¿Cuáles países latinoamericanos están más avanzados en la transición hacia la internet de las cosas y esos nuevos modos de producción en medios?

-Creo que Argentina, Colombia, Chile y Brasil son los que están llevando la delantera en la producción para nuevos medios, no necesariamente en términos periodísticos, sino más en entretenimiento. Básicamente en estos países encontramos buenas experiencias de entretenimiento y buena calidad de producción en nuevas plataformas y nuevas narrativas.

Los capitales internacionales se vinculan con el surgimiento de buenos contenidos locales y suelen vincularse, incluso, tomando su propiedad intelectual. Pero creo que nuestro continente está preparado y está produciendo contenidos, en principio de entretenimiento, a la altura de los países centrales.

Economía>Internacional

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *