Diez consejos para enfrentarse a un Assessment Center

Un assessment center es una sesión en la que se evalúa el perfil competencial de un participante a través de múltiples herramientas y con la participación de varios consultores. "En Hudson, compañía global de soluciones de gestión del talento, realizamos anualmente más de 1.200 evaluaciones de este tipo y una de las preguntas que más nos hacen a los consultores es ¿cómo puedo prepararme para un assessment center?

Por ello, hemos elaborado una lista de consejos prácticos que pueden ser de utilidad para la fase previa y presencial de un assessment" señala Mariana Merino, manager de Gestión del Talento de Hudson.

1. Investiga el perfil de competencias que está buscando la compañía. Una competencia es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que necesita poseer un profesional para el buen desempeño de sus funciones. Esta información se puede encontrar consultando diferentes fuentes como el anuncio de empleo, la página web de la empresa, los valores de la compañía, etc., o incluso preguntando al responsable del proceso.

2. Busca ejemplos de tu trayectoria profesional o formativa en los que hayas puesto de manifiesto esas competencias. Durante la jornada de assessment, muy probablemente hay que enfrentarse a una entrevista por competencias en la que se tiende a responder con situaciones concretas en las que se haya demostrado competencias calve como orientación a resultados, foco en el cliente, trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad, innovación, etc.

3. Trata de buscar ejemplos de éxito y ejemplos de no consecución del objetivo. Es importante que se conozca que no siempre preguntarán acerca de aquello que se triunfa, si no que el evaluador también tratará de explorar ejemplos de situaciones en las que no se consigue aquello que se pretende, para ver cuáles son las áreas susceptibles de desarrollo, su nivel de autocrítica y de aprendizaje en contextos en los que, a pesar de tu esfuerzo, no se logra alcanzar la meta que se espera.

4. Ten un discurso estructurado, claro y conciso. Cuide su  comunicación. Antes de las diferentes presentaciones que se tengan que hacer, hay que preparar un guión con lo que se quiere decir, siguiendo un hilo conductor claro sobre el tema a tratar. Hay que asegurarse de haber comentado todos los puntos y combínarlo con una buena escucha activa hacia su interlocutor.

5. Familiarízarse con la metodología de casos de negocio y role plays. Hay que buscar información en internet o pedir a algún conocido que haya hecho un MBA que se muestren casos de negocio en los que se presente información relativa a una compañía, para luego tomar decisiones y plantear un plan de acción que garantice buenos resultados en el futuro.

6. Practica con cuestionarios de personalidad y test de habilidad de razonamiento. Muchos de los assessment center, tienen en algún momento de la evaluación una prueba, normalmente online, que evalúa personalidad, actitud o habilidades. Los famosos "psicotécnicos" de razonamiento verbal, numérico, abstracto, espacial, etc. son muy utilizados en este tipo de evaluaciones.

7. Estar siempre alerta, las personas son evaluadas en todo momento. No olvidar de cuidar las formas durante el tiempo que dure la sesión. Cuando se llevan muchas horas haciendo una misma tarea, se suele bajar la guardia y se muestran manera más coloquiales, lo cual aleja del nivel de interlocución adecuado para una situación de evaluación como el assessment.

8. Sé puntual. Aunque parece un consejo muy obvio, la gestión del tiempo es vital para salir airoso de un assessment. Se debe ser puntual tanto a la hora de llegar como en el cumplimiento de los tiempos que se asignen para cada uno de los ejercicios.

9. Descansa la noche anterior. Recordar que es una jornada larga de trabajo, en la que se va a requerir leer mucha documentación y se necesita una gran concentración para poder desenvolverse de manera efectiva en las distintas situaciones empresariales presentadas.

10. Dar el máximo de tus posibilidades. No dejar nada por hacer. Hay que tener en cuenta que sólo habrá una oportunidad para poder evaluar su potencial, así que aprovéchela al máximo. En cada uno de los ejercicios de simulación se tendrá que asumir una posición y una responsabilidad como real.

Se recomienda meterse en el rol que se  pide y realizar todo aquello que se considere necesario como si el contexto de negocio fuera una realidad.

Recordar que haga lo que se haga, no hay respuestas correctas o incorrectas, si no que la evaluación del potencial trata de identificar cuáles son las principales fortalezas y áreas de mejora que han destacado a nivel competencial durante la jornada.

 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *