La renta variable del gigante asiático no volverá a cotizar esta semana, pues tanto jueves como viernes permanecerán cerrados por las celebración del 70 aniversario de la victoria aliada sobre Japón, pero las autoridades no han querido "irse de vacaciones" sin anunciar nuevos controles para atajar los flujos de salida de capital del país.
Las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento mundial, con China a la cabeza, en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) se plantea la posibilidad de subir los tipos por primera vez desde junio de 2006, tiene a los inversores "muy nerviosos". Así, la volatilidad ha mandado en una jornada en las Bolsas europeas se han movido entre los números rojos y los verdes.
Sí, "los mercados suben o bajan. La clave para estos es aprovechar buenos precios de compra. La inestabilidad puede ofrecer estos precios. Pero, visto lo visto en agosto, puedes comprar bien y no poder luego vender. Este riesgo de liquidez, al final, el funcionamiento del mercado, es lo que las autoridades deberían primar por encima de todo… para posibilitar que suban los precios en el futuro no muy lejano. Espero", subraya el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano.
En este sentido, el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, ha hecho referencia explícita al riesgo que suponen los acontecimientos internacionales (China y una posible recesión en Japón y la Zona Euro) como lastres para la inflación. En su opinión, lo importante no es cuándo subirá los tipos la autoridad monetaria estadounidense, sino el hecho de que la normalización será lenta y con tipos más bajos.
Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves y son muchos los expertos que aguardan que su presidente, Mario Draghi, se muestre preocupado por el devenir de los acontecimientos en China y el desplome del crudo, por su posible impacto tanto en el crecimiento como en los precios, por lo que podría dejar entrever nuevas medidas de estímulo (como la ampliación del a fecha límite de sus compras de activos).
Finalmente, en otros mercados, el euro cede ligeramente hasta los 1,12, siendo el rango técnico a vigilar el comprendido entre los 1,116 y los 1,1325. Al mismo tiempo, el petróleo cotiza con saldo mixto, con el barril de Brent en niveles de 51 dólares.
hemeroteca