«El Ibex tiene deberes en la comunicación digital»

Las compañías energéticas y los bancos son las más adelantadas en la comunicación digital con los inversores ¿Qué herramientas utilizan? ¿A qué creéis que se debe? En relación a las herramientas y soportes, destacaría la web, las retransmisiones webcast de resultados, las juntas generales de accionistas virtuales, las redes sociales y las apps.Por un lado, los inversores lo están demandando y, por otro, creo que estos sectores son precisamente muy conscientes del impacto de la comunicación digital en la cotización de la acción. ¿Qué sector es el más rezagado? ¿Por qué?  En realidad todos tienen deberes por delante porque hay sectores avanzados en el uso de algunas herramientas puntuales, pero no de todas. Quizás llame la atención el caso del sector de los bienes de consumo que en el estudio reconocen la importancia de algunos de los valores de la comunicación online con inversores -transparencia, rapidez en la difusión de la información, productividad del área de RR.II…- pero al bajar al terreno no han llegado a definir bien sus estrategias y a implementar acciones concretas, quizás porque no han visto esa necesidad real. Si miramos el estudio el 50% de las compañías de este sector dice que sólo ha notado un incremento de visitas a su sitio web de RR.II entre un 0% y un 15%. Quizás precisamente el reto esté en usar las diferentes herramientas digitales para incrementar esa interacción con los inversores. Las aplicaciones móviles son, según vuestro estudio, la herramienta que más crece ¿Qué servicios y posibilidades le ofrecen al inversor estas apps? Sí, es la gran oportunidad, en los próximos 3 años el 50% de las entradas al website de una compañía del Ibex 35 provendrán de conexiones móviles. La ventaja de una app para el inversor es la accesibilidad a la información relevante que le interesa; en cualquier lugar y momento y desde su móvil, de forma más rápida, fácil y precisa encontrará lo que necesita. ¿Cuántas empresas del Ibex realizan a día de hoy Juntas de Accionistas virtuales? Un 78 % de las empresas realiza Juntas Generales de Accionistas virtuales. Pienso que es una herramienta muy útil que genera eficiencia: ahorro de tiempo y desplazamientos principalmente. ¿Cómo tendría que ser una buena estrategia de social media en el caso de una empresa cotizada? Tener un plan no es nada, tener planificación es todo. Nos movemos en un escenario en el que no se puede improvisar. Es necesario evaluar los canales o ventanas de comunicación donde a la compañía le interesa estar, el tiempo dedicado de la dirección, los contenidos y la frecuencia de difusión, etc. ¿Cuántas empresas del Ibex 35 tienen una adecuada estrategia en redes sociales con los inversores? Sólo una de cada cuatro empresas dispone de una estrategia de comunicación con inversores. Por sectores, las compañías energéticas y de finanzas alcanzan un 44% y en el caso de las tecnológicas un 100%. Como apuntaba, lo importante no es tener un plan de redes sociales sino una estrategia, una planificación. Según el estudio, aquellas empresas del Ibex 35 que no tienen presencia en redes sociales argumentan, entre otros motivos, que no hay demanda por parte de los inversores. ¿Es un error esperar a que la haya o deberían adelantarse? El motivo para no estar en redes sociales suele ser el miedo a no poder controlar la comunicación, existe una percepción de riesgo pero lo que muchas empresas no se dan cuenta es que no estar no quiere decir que no hablen de tí y empresas como BP o Nestlé que han sufrido casos de crisis de comunicación digital lo han entendido bien y ahora ambas tienen presencia en redes y son dos de las mejores empresas en comunicación digital en redes sociales en su relación con inversores. ¿Qué redes sociales son las que más utilizan estas empresas? Las redes sociales de referencia en este terreno son Twitter  y Linkedin (especialmente SlideShare para compartir por ejemplo la presentación corporativa o la equity story de la compañía). También destacaría el auge del vídeo a través de YouTube. ¿Cuál es el peso de la comunicación digital con los inversores por parte de los dirigentes?¿Cómo evolucionará? ¿Perderá peso frente a la comunicación presencial? La comunicación presencial no desaparecerá pero la realidad es que la comunicación digital en la relación con inversores va en aumento. Un dato: para el 45% de las empresas el tiempo de la agenda de un directivo dedicado a la comunicación digital se incrementará en detrimento de la comunicación presencial. Entre los formatos con más proyección de futuro en la comunicación digital está el vídeo ¿A qué creéis que se debe? ¿Qué objetivos alcanza que otras herramientas no? De hecho un 43% de las empresas del sector energía y finanzas cree que el video es la herramienta que mejor se adapta a las necesidades de comunicación con los inversores siendo Youtube la red más utilizada.Vivimos en una sociedad cada vez más visual. El vídeo consigue diferenciar tu mensaje, llegar al público y aumentar el recuerdo.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *