El PIB chino crece un 6,7%

El gigante asiático creció ligeramente más de lo previsto en el segundo trimestre del año y, aun así, registra su cifra de crecimiento más baja desde el año 2009, algo que hace a los expertos reafirmarse en la desaceleración de la economía china.

Según informa Reuters, el crecimiento de la inversión privada ha marcado un mínimo histórico que podría empujar al Gobierno a lanzar mayores medidas de apoyo. Y es que la inversión privada supone para China en torno al 60% de la inversión total.

Con la caída de la inversión privada, el Gobierno ha tenido que impulsar el crecimiento. Las empresas estatales incrementaron su inversión un 23,5% en la primera mitad del año, y el gasto público creció un 19,9% en el mes de junio.

Pese al repunte en las ventas minoristas (+10,6%), la desaceleración en la inversión en activos fijos hace a los expertos mostrarse convencidos de que se mantendrá el frenazo en la economía del gigante en los dos últimos trimestres, ya que esta cayó en el primer semestre un 9%, su nivel más bajo desde marzo de 2009.

La Oficina de Estadísticas de China se muestra, en cambio, optimista sobre que China alcanzara el objetivo de crecimiento fijado por el país de entre el 6,5 y el 7%, algo visto como demasiado ambicioso por el mercado. Además, las dudas sobre la victoria del Brexit se suman ahora a la incertidumbre que asola la economía china.

Tampoco el mercado exterior da señales de recuperación. Las exportaciones de China cayeron más de lo esperado en el mes de junio, igual que las importaciones, lo que los expertos interpretan como que las medidas de estímulo podrían empezar a agotarse.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *