El Tesoro coloca deuda a medio y largo plazo a mínimos récord

En concreto, ha vendido 1.600 millones en bonos a tres años (octubre de 2017) con cupón del 0,5%. La rentabilidad media ha retrocedido hasta el 0,133%, desde el 0,18% previo; mientras que la demanda se ha situado en tres veces la oferta.

Asimismo, ha colocado 1.800 millones en obligaciones a diez años (julio de 2025) con cupón del 4,65%. El coste medio ha sido del 1,229% y la demanda ha superado en 1,9 veces la oferta.

Finalmente, ha adjudicado 1.280 millones en obligaciones a 30 años (octubre de 2044) con cupón del 5,15%. El tipo medio ha caído hasta el 2,068%, desde el 2,495% anterior; mientras que la demanda ha superado en 1,4 veces la oferta, por encima de las 1,2 veces previas.

Justo cuando se cumple un mes desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará a llevar a cabo las compras masivas (QE) de deuda que anunciaba en enero, estos costes mínimos se convierten en la mejor muestra de efecto calmante que ha tenido la intervención de la autoridad monetaria de la Zona Euro en los spreads de la región.

En total, el organismo presidido por Mario Draghi ha comprado 5.444 millones de euros en bonos soberanos españoles. El país se sitúa así solo por detrás de los 11.063 millones de euros adquiridos a Alemania, los 8.752 de Francia y los 7.604 millones de Italia. En el caso español, el plazo es además el más largo de todos los activos adquiridos, con un vencimiento medio de 11,66 años, por encima de los 10,9 de Portugal o los 10,3 de Malta.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *