Pablo Gámez Cersosimo nació en Costa Rica, pero lleva ya casi treinta años viviendo y trabajando en Países Bajos. Empresario, periodista, coach y consultor, Gámez ha dedicado sus últimos años a investigar sobre el impacto ecológico de las tecnologías digitales y a asesorar a empresas para reducir su huella de carbono digital. Esta última actividad […]
Dirigentes Digital
| 23 dic 2022
Pablo Gámez Cersosimo nació en Costa Rica, pero lleva ya casi treinta años viviendo y trabajando en Países Bajos. Empresario, periodista, coach y consultor, Gámez ha dedicado sus últimos años a investigar sobre el impacto ecológico de las tecnologías digitales y a asesorar a empresas para reducir su huella de carbono digital. Esta última actividad la desarrolla con Naturally Digital, la consultora que fundó y que dirige, mientras que el resultado de sus investigaciones está recogido en su libro Depredadoras Digitales (Editorial Círculo Rojo).
Vamos a un ejemplo sumamente interesante en este momento. En los últimos días tenemos la llegada del ChatGPT que desplaza al metaverso, que fue dominante durante 2022, y en cuestión de tres días quedó pulverizado. Ahora se presenta el ChatGPT como la gran revolución tecnológica y el gran acontecimiento digital del año 2022, y se usa masivamente a nivel mundial. Al analizar estas tecnologías nos damos cuenta de que conforme los modelos de Inteligencia Artificial (IA) maduran necesitan una cantidad masiva de energía. Esta demanda está creciendo a un ritmo impresionante. Los recursos necesarios para producir el mejor modelo de IA se han duplicado en promedio cada 3,5 meses. Esto se traduce en un aumento de 300.000 veces entre 2012 y 2018. Nadie repara en estas realidades. Simplemente se nos introduce una tecnología y hacemos uso masivo de ella, nos enamoramos de ella, pero se vuelve a repetir el dilema al que nos enfrentamos con todo el andamiaje digital: en ningún momento se nos explicó que tienen un impacto enorme. No la vemos, porque es una huella de carbono que se invisibiliza. Nos dejamos llevar por la magia de la tecnología, pero en ningún momento hay pensamiento crítico para preguntarnos cuál es el impacto negativo. Cuando decimos que uno de los mayores retos va a ser la descarbonización de la infraestructura de Internet, durante los próximos diez años, es algo documentado por los grandes organismos internacionales. Es una realidad: necesitamos descarbonizar, pero para hacer eso tenemos que entender la naturaleza de la huella de carbono digital que sostiene todo el andamiaje de nuestra infraestructura digital.
Si no se corrige el ritmo que llevamos, efectivamente en poco tiempo vamos a llegar a un panorama la que no queremos llegar. En este momento la huella de carbono digital es de entre un 4 y un 6% del total de la huella mundial. Esto es más que la generada por la industria marítima y de la aviación en todo el mundo. La infraestructura digital no puede existir, por ejemplo, sin minería a cielo abierto para todos los minerales que dan forma al software y al hardware. Conforme más se profundiza y acelera la digitalización, lo que vimos a raíz de la Covid, se acelera también la minería a cielo abierto. La actividad minera a cielo abierto puede ser igual o más contaminante que la industria del petróleo. Estas relaciones quedan por fuera, no las estamos considerando. Otro de los grandes problemas es el uso de agua potable que necesita nuestro andamiaje digital para funcionar. Sin agua potable no hay universo digital. Depredadores digitales nace de esta necesidad de explicar la naturaleza carbonácea detrás de la industria digital. Pero también cómo esa transformación digital corporativa dejó desatendida el tema de la huella de carbono y del impacto. Nos enfrentamos a una digitalización acelerada que deja por fuera el impacto ambiental.
Hay un discurso, una narrativa por parte de las empresas tecnológicas, que nos invitan a hacer un uso masivo de esas tecnologías. Es parte de la narrativa mágica que utiliza la industria digital, pero también influye la ausencia del pensamiento crítico respecto de lo digital. El discurso digital se ha logrado imponer en todas las esferas de la sociedad, y en una muy importante: la de nuestros dirigentes y gobernantes. En lo político hay un desconocimiento profundo respecto del impacto negativo de lo digital. Hay una responsabilidad no asumida del todo por la industria de comunicarnos cuál es ese impacto negativo. Curiosamente son herramientas que consumimos a nivel mundial de forma masiva diariamente, pero que no se les ha puesto, por ejemplo, una etiqueta de cuál es el impacto que han generado por emisiones de carbono. Curiosamente, de todas las industrias, la digital es la que ha logrado excluirse de las emisiones de carbono que está generando.
Un servicio cada vez más demandado por empresas de software que están interesadas a nivel de marketing y posicionamiento en torno a la huella de carbono digital. Estas empresas quieren ver cómo su producto puede reducir su huella de carbono digital. Es una asesoría escasa en el mercado por el desconocimiento que hay de esta cuestión. También trabajamos con instituciones y gobiernos interesados en su posicionamiento sobre huella de carbono digital. A estos les ofrecemos una consultoría que se extiende bastante en el tiempo, porque son procesos complejos de transformación y, sobre todo, de educación sobre cómo fiscalizar la huella de carbono digital. Un tercer frente que tenemos es la descarbonización de sitios web, que ha generado mucho interés este año y el pasado. Son cada vez más las empresas que quieren reducir las emisiones que generan por su web.
Fundamentalmente es eso, sí. El posicionamiento en un tema que ha quedado fuera de las sociedades, pero que ha calado en la conciencia colectiva. Son empresas que ven la importancia de dar un paso más en su estrategia de descarbonización e incorporan dentro de su estrategia la huella de carbono digital. En el momento en que tu website es baja en emisiones de carbono, esto te permite un posicionamiento respecto de la competencia, un valor agregado. Este es un punto importante de nuestro trabajo junto a la Eco-Friendly Web Alliance, una empresa aliada con Naturally Digital.
Volvemos al tema de la agenda de la transformación digital y cómo se implementa, pues es algo que está generando un estrés colectivo bastante marcado. Nosotros intervenimos en el análisis de esta arquitectura digital, pero yendo un paso más allá. Se trata de ver cómo puede afectar esa arquitectura a quienes las utilizan. Pero también tenemos casos de empresas maduras con un problema de estrés digital, y aquí entramos con esa parte de coaching y asesoramiento de cómo lograr ese balance entre intensidad y la desconexión. Tú tienes o has pensado en esta estrategia digital, pero piensa en su impacto ético. Son puntos que han quedado por fuera en la urgencia derivada de la pandemia y por la aceleración digital de todas las estructuras de nuestras sociedades. Hay una carrera por la implementación de estas tecnologías. Esta aceleración nos lleva a una serie de dilemas éticos que también tratamos en el coaching.
Cuando hablamos de sobriedad digital lo hacemos con la filosofía holística de menos es más. Para llegar a ese punto necesitas de distintos filtros para entender: tengo esto, cuál es la mejor estrategia que puedo utilizar sin incurrir en un barroco digital que no necesito y que cuesta muchísima energía y recursos. La sobriedad digital no la presentamos en términos negativos, de que la empresa vaya a perder su posición en el mercado por tener una estrategia de sobriedad. Todo lo contrario. Lo que demostramos es que ese menos se traduce en más cuando entiendes la importancia de saber qué canales utilizar para llegar a rentabilizar tu producto. Lo que pasa es que venimos viviendo en un barroco digital, en el convencimiento de que ese barroco digital es ad infinitum y que lo podemos exprimir de todas formas, pero se nos escapa completamente de las manos. Está pasando con el metaverso: ¿tu empresa necesita realmente un metaverso?, ¿para qué?
Lo que quiero enfatizar es que estamos enfrentados a un momento sumamente delicado en todo el planeta respecto a los recursos naturales y físicos. Este límite físico y natural no corresponde con la idea del infinito de nuestro universo digital. Solo el tema de la basura tecnológica ya es un problema gigantesco. Creo que solo este año ya llevamos 60 millones de toneladas, que ya pesa más que la muralla china. La tasa de reciclaje que se produce a nivel mundial es solo del 8-10% y en países sumamente avanzados. Por eso la sobriedad digital: la importancia a nivel empresarial, pero también de gobiernos, de entender esta situación y la posibilidad de apostar por la sobriedad digital. Es un tema difícil de introducir en la agenda de nuestros gobernantes, y más a la luz de estas herramientas poderosísimas que se nos introducen de un día para otro y nos enloquecen, como el ChatGPT. De ahí la importancia que le damos a la responsabilidad digital corporativa como un nuevo elemento en las empresas en el contexto de su transformación digital.