Yellen, que ha hablado una semana después de que la Fed retrasó una anticipada subida de tipos, comentó que ella y otras autoridades de la Fed no esperan que los recientes desarrollos económicos y financieros mundiales afecten significativamente a la política monetaria del organismo.
El mensaje, junto con la opinión de Yellen de que la reciente debilidad en la inflación es probablemente transitoria, podría ser una sorpresa para algunos inversores que tomaron la decisión del organismo como una señal de que el endurecimiento monetario ya no era inminente y podría producirse el próximo año.
Gran parte de la reciente debilidad en la inflación se debe a factores especiales y probablemente temporales, como la fortaleza del dólar y los bajos precios del petróleo, dijo Yellen, lo que permitiría que los precios al consumidor avancen hacia el objetivo del 2% en los próximos años.
Yellen y el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) -que fija la política monetaria- esperan que la mayor economía mundial sea lo suficientemente sólida como para lograr el máximo empleo y mantener las expectativas de precios estables, afirmó la jefa de la Fed. "La mayoría de los participantes del FOMC, incluyéndome, actualmente anticipa que alcanzar estas condiciones probablemente implicará un incremento inicial en los fondos federales más adelante este año, seguido de un ritmo gradual de endurecimiento posterior", dijo Yellen en un discurso en la Universidad de Massachussetts, Amherst, en declaraciones recogidas por Reuters.
Tal como está, afirmó Yellen, las perspectivas para la economía de Estados Unidos "aparecen en general sólidas". La decisión de la Fed de no subir los tipos por primera vez después de casi una década era en cierta medida esperada, dada la reciente liquidación en los mercados financieros mundiales que fue generada por los temores de que la economía de China se encuentra más débil de lo que se estimaba.
Sin embargo, Yellen aseguró que es mejor no retrasar "demasiado" lo que sería un ritmo "muy gradual" de futuros incrementos de los fondos federales. "La estrategia más prudente es comenzar a endurecer de una forma oportuna y a un ritmo gradual, ajustando la política como sea necesario a la luz de los datos entrantes", afirmó.
hemeroteca