Zuckerberg y Pichai, protagonistas del Mobile World Congress

90.000 asistentes, 2.000 expositores, 4.000 periodistas y analistas y 160 delegaciones gubernamentales, todos procedentes de más de 200 países y con un 50 % de altos cargos directivos. Estas son las previsiones que baraja la organización de uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial, muy especialmente en el sector de la movilidad, en el que, de momento, ya se han inscrito 167 firmas expositoras españolas (18 más que en 2014), de las cuales 95 son catalanas (16 más que en 2014).

Ponentes de máximo nivel

"No hay feria en el mundo con un panel de conferenciantes de más nivel", aseguró John Hoffman, consejero delegado de la GSMA, durante la presentación del Mobile World Congress 2015. Y es que además de a Mark Zuckerberg, que repite visita y se espera que anuncie novedades en Facebook, y Sundar Pichai, que debuta en "la Mobile" y hablará de la firma del buscador, entre los conferenciantes de esta edición veremos a máximos ejecutivos como Tom Wheeler (FCC), Ken Hu (Huawei), Hans Vestberg (Ericsson), Ajay Banga (Mastercard), Mitchelle Baker (Mozilla), Xi Guohua (China Mobile), Timotheus Höttges (Deutsche Telecom), Carlos Ghosn (Renault-Nissan), Jimmy Wales (Wikipedia), Stéphane Richard (Orange), Vittorio Colao (Vodafone), César Alierta (Telefónica) y un largo etcétera. Cada año la lista se hace más extensa. "Estará presente todo el ecosistema del sector móvil", señaló Hoffman.

‘Wareables’ y 5G, las tendencias

Durante la rueda de prensa concedida el miércoles, Shaun Collins, fundador de CSS Insight y gran experto del sector, explicó que "Este año veremos aún más wearables (llevables) que prestarán especial atención a la estética". "Los móviles crecen (pantalla cada vez más grande) y los servicios ganan peso dentro de la oferta de los operadores y fabricantes (tarifas planas, televisión en todos los dispositivos…), sin olvidar la revolución del Internet de las cosas (todos los dispositivos conectados en el hogar, la industria, las ciudades…) y las redes de nueva generación (5G), anunció como tendencias. Además, Collins destacó la necesidad de cada vez mayor ancho de banda para las comunicaciones: "El espectro será más valioso que el petróleo en el futuro".

Por descontado, el Mobile World Congress dará cabida a todo tipo de novedades en móviles, tabletas, coches conectados… de la mano de empresas como Samsung, Huawei, HTC, LG o Sony (y la acostumbrada ausencia de Apple) que ya han confirmado que usarán el escenario barcelonés para presentar sus últimos avances tecnológicos.

Premios por todo lo alto

Este año los Global Mobile Awards celebran su 20 aniversario, por lo que contarán con un presentador de lujo: John Cleese, integrante de Monty Python. En esta edición se concederán 40 premios en nueve categorías entre las que destacan dos nuevas: joven innovador del año y mujer conectada líder en la industria.

Gran impacto en la Ciudad Condal

Durante la rueda de prensa, Hoffman no dejó de comentar el impacto económico que tendrá el congreso en la capital catalana: 436 millones de euros (casi 40 más que en 2014) y 12.672 puestos de trabajo parciales. Asimismo subrayó que, desde su llegada a Barcelona en 2006, el macroevento ha dejado un impacto de 3.000 millones y 75.000 empleos.

Este año, según la organización, 70.000 extranjeros buscan sitio para domir durante la feria y ya hay 40.000 habitaciones reservadas, lo que hará las delicias de los hoteleros catalanes. "Los precios son demasiado altos, pero nos complace la cooperación entre los hoteleros y el congreso", ha puntualizado el máximo representante del MWC.

En cuanto a organización del espacio, mientras que los grandes expositores se reunirán en el recinto de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat, las instalaciones de Montjuïc acogerán el 4YFN, un encuentro donde 150 potenciales inversores y 175 startups debatirán sobre las oportunidades del sector. Cabe destacar que, como novedad, habrá unos puentes que conecten la salida del ferrocarril con el recinto ferial para evitar que los visitantes tengan que cruzar la calle y bloqueen el tráfico durante los cuatro días de congreso.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *