Nacional

Los empresarios reiteran su malestar ante un Gobierno PSOE-Podemos

El miedo a subidas de impuestos a las compañías y el toque de atención de la Comisión Europea por los niveles de deuda pública aumentan la inquietud del tejido empresarial español

21 DE noviembre DE 2019. 11:10H Dirigentes

El preacuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos días después de elecciones generales se dejó notar nada más darse a conocer. Un principio de entendimiento que cayó como un jarro de agua fría sobre el Ibex 35 y ante el que los empresarios ya han dejado ver su inquietud.

En este sentido, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido la formación de un Ejecutivo estable con las empresas como foco principal, ya que son las que generan riqueza. De igual modo, también ha manifestado la necesidad de la formación del diálogo social entre Gobierno, trabajadores y empresarios con el objetivo de alcanzar acuerdos más duraderos que impliquen a todos los agentes económicos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, ha trasladado una mayor preocupación por la posible formación de un Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, que ofrece una "cierta garantía" gracias a Nadia Calviño como futura vicepresidenta económica. En declaraciones a RNE, Bonet ha asegurado que "no están absolutamente tranquilos, pero sí hay que confiar. Me ofrece una cierta garantía la presencia de Calviño como vicepresidenta".

Así, en línea con Garamendi, apoya la necesidad de un Gobierno estable con capacidad para enfrentar la desaceleración económica y sin cometer imprudencias. Así, el primer paso para ello es la aprobación de unos presupuestos "idóneos para que las empresas puedan desarrollar su potencial porque son los motores económicos", ha sentenciado.

Indexa: "Los inversores de fondos indexados se benefician del análisis que hace el mercado"