“La economía es algo así como la savia del árbol de la democracia”, Miguel Córdoba

Entrevista al economista Miguel Córdoba, por su libro "La democracia imperfecta: La Simbiosis entre Economía y Política en el Siglo XXI"

¿Qué papel juega la economía dentro de una democracia?

Probablemente, no existiría la democracia si no se hubiera dado una solución racional a las aportaciones y usos del dinero público y a la justicia social representada por unos impuestos progresivos sobre los ciudadanos. La ley más importante de un país es la de los Presupuestos Generales del Estado, pues es allí donde se fija lo que se ingresa, lo que se gasta y lo que se invierte. Desde el momento en que los ciudadanos asumen un modelo democrático, los dirigentes del país tienen que atenerse a lo aprobado en la ley de presupuestos y deben rendir cuentas de cómo y cuándo lo han gastado. 

La economía es algo así como la savia del árbol de la democracia, que riega desde las raíces hasta el tronco y las ramas del mismo, para que pueda seguir subsistiendo.

¿Una mala evolución de la economía podría derivar en problemas para la democracia?

Seguro. Si la economía va mal es que se produce menos de lo que se debiera, se gasta más de lo que se debe y el país se endeuda más de lo que se puede permitir. A partir de ahí se genera el caldo de cultivo para golpes de estado, nacionalismos, populismos, etc., que se nutren de la mala situación económica de los ciudadanos.

La democracia es el escudo que tienen estos para conseguir una justicia social que luche contra las desigualdades injustas y que permita a los ciudadanos que puedan mejorar su nivel socio-económico en base a su esfuerzo sobre la base de la igualdad de oportunidades que les brinda el vivir en un estado democrático.

¿En qué situación se encuentra España?

En España, la democracia está asentada desde la Transición, pero es imperfecta, en el sentido de que existen diferentes grupos, tanto de presión, como económicos, que impiden que esa igualdad de oportunidades, que sería deseable para todos los ciudadanos, realmente se dé. 

Existen dos grandes partidos políticos que han institucionalizado la "profesión" de político, sobre la base de un sistema electoral de listas cerradas. Muchos de los políticos actuales empezaron en Nuevas Generaciones o en Juventudes Socialistas y nunca han trabajado en una empresa. No tienen capacidad de gestión y gobernar un país exige precisamente eso, saber gestionar. 

En el ámbito de los cuerpos profesionales pasa lo mismo. La mayor parte de los notarios o catedráticos tienen hijos notarios o catedráticos. En los cuerpos de la administración también, con el agravante de que aprueban las plazas de abogados o economistas del Estado para conseguir la vitola con la que salir al sector privado o a la política sin haber desempeñado prácticamente la función para la que lograron la plaza, básicamente en un alarde memorístico. 
 
El sistema fiscal es injusto, desde el momento en que hay familias aristocráticas cuyos integrantes llevan muchas generaciones viviendo de las rentas. Si a eso añadimos que hasta la elección del jefe del Estado es injusta, podemos concluir que la situación de la democracia no es muy buena, y sí francamente mejorable.

¿Qué modelo de simbiosis entre economía y democracia es para usted el ejemplo a seguir en la actualidad? ¿Por qué?

Más que un modelo, lo que se necesita es profundizar en eliminar las desigualdades recurrentes que existen en España. No se puede pedir a los ciudadanos que apoyen el modelo democrático español cuando tenemos permanentemente dos dígitos de paro y en el caso juvenil supera el 30%. Y para los que trabajan, resulta que tienen un sueldo que en media es la mitad de los sueldos europeos. 
 
La simbiosis entre economía y democracia tiene que venir de un cambio de idiosincrasia en los ciudadanos españoles. Una democracia bien diseñada, con un sistema electoral más proporcional y con un modelo de estado estructurado en el servicio a los ciudadanos y a su bienestar generará las bases para el desarrollo económico de la futura España dentro del entorno de la Unión Europea.

Para ello, es preciso que se dé solución a los que podíamos llamar los cuatro jinetes de la apocalipsis económico-financiera: la insostenibilidad de nuestro sistema de pensiones, el permanente déficit público, el océano de deuda pública que se ha generado y la pertinaz y anómala tasa de desempleo. 

¿A qué problemas se enfrenta la economía española actualmente? ¿Cuáles son sus retos?

El principal problema es la ausencia de una actividad productiva diversificada entre sector primario, industria, construcción y servicios. Hemos pasado en treinta años de que la industria representara el 33% del PIB a que tan solo represente un 16%. 

Desde la última crisis financiera, la inversión pública ha disminuido un 70%, mientras que el gasto público casi se ha duplicado, y no es lo mismo invertir que gastar. Si no tenemos un empresariado de corte europeo que asuma riesgos, innove productos, y haga que sus empresas salgan a bolsa, en lugar de perpetuar a familiares de segunda y tercera generación en los puestos de gestión, tendrá que ser el Sector Público el que impulse la creación de aquellas empresas que se consideren vitales para garantizar el futuro industrial y tecnológico de nuestro país, y eso sí, cuando después de varios años superen el umbral de rentabilidad, que se vendan en bolsa en una oferta pública para descargar al Sector Público de inversiones.
 
Pero, en cualquier caso, hay un problema de tiempos en la economía española, ya que la deuda pública ha crecido muy rápido, y tiene pinta de que va a seguir creciendo, justo cuando los tipos de interés están subiendo rápidamente. Ello puede suponer que en 2024 España tenga dificultades reales para hacer frente al servicio de la deuda, es decir, al pago de intereses. En esas condiciones y con 1,5 billones de deuda pública, cada punto de tipo de interés que se encarezca en media el stock de deuda existente, supondrá 15.000 millones de euros adicionales de intereses, o lo que es lo mismo, un 1,25% adicional de déficit público, que tendría que financiarse con nueva deuda, en una espiral de endeudamiento que no se podría asumir y que el Banco Central Europeo, que es el único que compra deuda española en los últimos años, decidiría dejar de hacerlo, provocando el colapso de la economía y el eventual rescate, con condiciones nefastas para el bienestar de los españoles.

 ¿Qué importancia tiene la educación financiera en la democracia para ser más conscientes de lo que votamos y de cómo funciona la economía?

La educación financiera es la gran asignatura pendiente de la Enseñanza en Primaria y Secundaria en el modelo educativo español. Todos vamos a tener en algún momento de nuestra vida que pedir una hipoteca, un préstamo al consumo, abrir una cuenta corriente, contratar un seguro, etc., y prácticamente no se les enseña nada a los alumnos, en parte porque sus profesores tampoco tienen cultura financiera. 

La democracia tiene un importante soporte en la economía; si los ciudadanos cogen un programa electoral y no entienden lo que dicen las propuestas económicas de los partidos porque no saben cómo funcionan la economía y las finanzas, estaremos hurtándoles sus derechos constitucionales por la vía del desconocimiento. Los alumnos tienen que aprender finanzas, sencillamente por su propio bien, e indirectamente, por el bien de la sociedad en su conjunto.
 

 

2022-12-21 07:03:05

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *